Apertura de mercados 2 de septiembre

Apertura de mercados 2 de septiembre

Comentario apertura

  • El MSCI World avanzó un 0,48% en la sesión del martes apoyado principalmente en la publicación de nuevos datos macroeconómicos, especialmente los indicadores adelantados del sector manufacturero en Europa, Asia y EEUU. En EEUU, tras conocerse que su PMI Manufacturero alcanzó en agosto un nuevo máximo desde enero de 2019 (53,1 puntos), sus bolsas mostraron avances en torno a un 1%, registrando nuevos máximos históricos tanto en el S&P 500 como en el Nasdaq. El S&P se revalorizó un 0,75% hasta 3.527 puntos impulsado principalmente por las compañías de materias primas y del sector tecnológico, al mismo tiempo que el Nasdaq ganó un 1,39%, cerrando en 11.940 puntos.
  • En la región Asia-Pacífico, entre sus principales índices bursátiles predomina el verde, si bien con ganancias moderadas, a excepción de la ligera caída registrada en el Shanghai Composite (-0,06%). Destaca especialmente el avance del índice australiano ASX 200 (+1,84%), a pesar de su negativo dato del PIB del 2T, seguido del Kopsi surconeano (+0,56%) y del Nikkei japonés (+0,47%).
  • En Europa, los futuros de sus principales bolsas anticipan un inicio de sesión en positivo, con avances generalizados por encima de un 0,5%, tras los resultados mixtos registrados a cierre de la jornada de ayer. Los futuros de los índices DAX 30 alemán y Footsie 100 británico repuntan ambos un 0,90%, mientras que el futuro del IBEX 35 se revaloriza un 0,59%.
  • En renta fija, en los principales mercados de deuda soberana europeos predominan las compras en el inicio de la sesión, destacando las de los bonos italiano a 10 años. En concreto, la rentabilidad del bono italiano a 2 años disminuye 2,2 pb, al mismo tiempo que cae 3,2 pb en su referencia a 10 años (hasta 1,003%). Asimismo, la TIR del bono español a 10 años cae 2,5 pb hasta 0,373% y la del bono alemán a 10 años 1,7 pb hasta -0,437%. En contraste, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años aumenta 1 pb hasta 0,679%. Por otro lado, los spreads de crédito se estrechan hasta 50,8 pb el iTraxx Main y 306,5 pb el iTraxx Crossover.
  • El precio del oro retrocede hasta 1.965 dólares por onza (-0,26%). Por su parte, el petróleo Brent alcanza los 46 dólares por barril, revalorizándose un 0,90% tras los positivos datos sobre la actividad manufacturera de agosto especialmente en EEUU y China. Todo ello a la espera de conocer esta tarde los inventarios de crudo de EEUU que publicará el Instituto de Información de la Energía, que podrían reducirse por sexta semana consecutiva si se cumplen las estimaciones del consenso del mercado. En el mercado de divisas, el euro frena su repunte y se mantiene en torno a 1,19 dólares por euro (-0,09%).
  • Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 cae un 1,10%, si bien se mantiene por encima de 26 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Telefónica (Última sesión: -1,93%; YTD: -47,86%)

La compañía de telecomunicaciones Telxius Telecom, filial de Telefónica, ha adquirido el 100% de las acciones de la alemana Telefónica Germany Mobilfunk Standortgesellschaft, formalizando así la compra de los 6.000 emplazamientos de los que ésta última era propietaria. El importe de la operación ha ascendido a 896 millones de euros, acordándose un pago del 85% del total en el segundo trimestre de 2020 y el resto en el tercer trimestre de 2025. Esta operación constituye la primera fase del acuerdo firmado el pasado 8 de junio entre la filial de Telefónica en Alemania y Telxius para la compraventa de 10.100 emplazamientos por un importe total de 1.500 millones de euros. La segunda fase tendrá lugar en agosto de 2021.

PIB Australia

En el 2T, el PIB de Australia se contrajo un 7% respecto al trimestre anterior, su mayor caída desde que comenzara a elaborarse la actual serie en 1959, por encima de las expectativas del consenso del mercado (6%). En términos interanuales, el PIB cayó un 6,3%. Así, tras registrar 2 trimestres consecutivos de caídas, la economía australiana entró en recesión técnica por primera vez desde 1991, en un contexto en el que las nuevas medidas de confinamiento adoptadas ante los rebrotes de la pandemia del Covid-19 retrasarán la recuperación de la actividad económica.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.

Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.