- El índice global MSCI World cerró con una caída de un 0,36%. La jornada del viernes, la última del año 2022, estuvo protagonizada por descensos en los principales índices mundiales, en un año marcado por el conflicto de Rusia en Ucrania, las restricciones en China, los cuellos de botella persistentes en el suministro y especialmente por los elevados precios que han llevado a los bancos centrales a endurecer su política monetaria. El 2023 continuará previsiblemente impactado por la inflación, la crisis energética en Europa, la reapertura de China y las decisiones en política monetaria de los principales bancos centrales. En este entorno, se registraron descensos en el índice estadounidense tecnológico Nasdaq Composite (-0,11%), mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,25% y el Dow Jones un 0,22%.
- La renta variable de la región Asia-Pacífico tuvo una sesión de un tono mixto con variaciones moderadas en un contexto en el que China continúa en una situación complicada por la ola de contagios de covid-19, mientras el país sigue flexibilizando las medidas de su política zero covid al mismo tiempo que el resto de los países del mundo imponen controles a las personas provenientes de China.
- Por su parte en Europa, los futuros de los principales índices bursátiles cotizan con ligeras variaciones al alza. El futuro del Euro Stoxx 50 gana un 0,5% y el del IBEX 35 un 0,59%.
- En renta fija, la jornada en los mercados de deuda soberana se inicia con variaciones poco significativas de TIRes tanto en Europa como en EEUU, tras las fuertes subidas del viernes, constatando el tono de mayor endurecimiento monetario de los bancos centrales. Entre los bonos a 10 años de la Eurozona se registran aumentos de rentabilidad de 2 pb en Alemania. Siguiendo la misma tendencia, pero más moderada, el Treasury estadounidense a 10 años aumenta su rentabilidad 1 pb y se sitúa en un 3,87%.
- La cotización del oro se consolida por encima del umbral de 1.800 $ por onza, alcanzando 1.826 $ (+0,01%). Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con significativas subidas del 3%, subiendo nuevamente a 86 $ por barril. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se mantiene por encima de 1,07 (+0,41%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 subió el viernes un 1,07% a 21,67 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Ferrovial: venta de activos no estratégicos
Ferrovial consigue una plusvalía de 55 millones de euros tras la venta de la totalidad del Grupo Amey, su negocio de servicios en Reino Unido, a una sociedad controlada por fondos gestionados por One Equity Partners.
La operación representa un valor de empresa de aproximadamente 452 millones de euros teniendo en cuenta las estimaciones de deuda neta y capital circulante a diciembre de 2022. Amey actualmente proporciona servicios críticos en Reino Unido, entre los que se incluyen mantenimiento de infraestructuras. En este sentido, se cierra otra venta de activos no estratégicos para centrarse en aquellos donde la rentabilidad es más elevada.
Hay que destacar que Ferrovial opera en 4 líneas de negocios: autopistas, aeropuertos, infraestructuras energéticas y movilidad y construcción. Aunque la totalidad de las ventas procede del negocio de la construcción, la principal fuente de generación de caja procede del negocio de autopistas, con márgenes muy elevados frente al 2-3% de los de la construcción.
Por su parte, el segmento de aeropuertos destaca por la calidad de sus activos, donde posee una participación significativa en el aeropuerto de Heathrow, así como el 50% del de Aberdeen, Glasgow y Southampton. No obstante, el tráfico aéreo se encuentra por debajo de los niveles de 2019. La buena evolución de Ferrovial pasará por su capacidad de dirigir el negocio hacia el segmento de las autopistas, donde los márgenes son mucho mayores, recuperar márgenes de al menos 5% en la construcción, así como continuar la mejora en el tráfico de los aeropuertos.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.