914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de Mercados 2 de agosto de 2022

Apertura de Mercados 2 de agosto de 2022

  • Las principales bosas globales cerraron ayer ligeramente a la baja, reflejando la cautela de los inversores ante el actual contexto de elevada incertidumbre y escasa visibilidad. Junto a las implicaciones de la guerra en Ucrania, la crisis energética y las fuertes tensiones inflacionistas, la reciente escalada de las tensiones geopolíticas entre China y EEUU representa otro factor de penalización para los mercados. En EEUU, el S&P 500 perdió el lunes un 0,28%, el Nasdaq Composite un 0,18% y el Dow Jones un 0,14%.
  • La renta variable de la región Asia-Pacífico sigue la estela de las pérdidas de Wall Street de ayer ante las crecientes tensiones geopolíticas a medida que se acerca el momento de la llegada a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU. El Hang Seng hongkonés retrocede más de un 2%, el Shanghai Composite chino un 1,7% y el Nikkei 225 japonés un 1,4%. También cotizan ligeramente en negativo el Kospi surcoreano y el Sensex BSE indio.
  • Las caídas de las bolsas estadounidenses y asiáticas se trasladan a Europa. El mercado de futuros anticipa una apertura de las bolsas en negativo, si bien las pérdidas de los principales índices europeos no superan el 0,5%.
  • En renta fija los inversores continúan aumentando sus posiciones en deuda soberana de Europa y EEUU ante la actual coyuntura de elevada incertidumbre y crecientes riesgos sobre la senda económica global, al mismo tiempo que las autoridades monetarias de los mayores bancos centrales adoptan un tono cada vez más restrictivo. Entre los bonos a 10 años de la Eurozona se registran caídas de rentabilidad de en torno a 4 pb en las principales economías, mientras que en EEUU el movimiento a la baja de la TIR del Treasury a 10 años se limita a 2 pb, cayendo a un 2,55%.
  • La cotización del oro se estabiliza en torno a 1.770 $ por onza (+0,1%). Por su parte, el precio del petróleo Brent se sitúa por debajo del umbral de 100 $ por barril por primera vez en las últimas dos semanas tras la fuerte caída de ayer de casi un 9% ante las señales de desaceleración económica global y a la espera de la reunión de la OPEP de finales de esta semana. En el mercado de divisas, el dólar revierte parcialmente su depreciación de las dos últimas jornadas, cayendo el cruce euro/dólar a 1,024 (-0,2%).
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 repuntó ayer significativamente hasta 22,84 puntos (+7,08%).  

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Decisión de política monetaria en Australia

Apertura de mercados

El Banco de la Reserva Federal de Australia (RBA) ha decidido aumentar los tipos de interés de referencia por cuarto mes consecutivo, elevando su objetivo de tasa de efectivo en medio punto porcentual. Así, desde su primer aumento de tipos en el mes de mayo ha realizado una subida de 1,75 pp, situándolo en un 1,85%.

En su declaración posterior a la reunión, el gobernador del Banco de la Reserva, Philip Lowe, ha señalado que es poco probable que el la subida de tipos de este mes sea la última de este año y que la Junta espera dar más pasos en el proceso de normalización de las condiciones monetarias en los próximos meses. No obstante, ha aclarado que no hay un guidance preestablecido, sino que el tamaño y el momento de los futuros aumentos de los tipos de interés dependerán de la evolución de la economía real y de las perspectivas de inflación y del mercado laboral. Asimismo, ha reiterado el compromiso del banco central para volver a situar la inflación en el rango del 2-3% a medio plazo y mantener el equilibrio económico, si bien actualmente existe una gran incertidumbre.

Repunte de las tensiones geopolíticas entre China y EEUU

Apertura de mercados

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, en principio aterrizará en Taiwán esta noche, un viaje que la convertiría en la política estadounidense de más alto rango en visitar la isla en 25 años.

China, que considera a Taiwán como parte de su territorio, ha prometido una respuesta militar no especificada a cualquier visita de Pelosi que pueda desencadenar una crisis entre las economías más grandes del mundo. En este sentido, el presidente Xi Jinping destacó la semana pasada al presidente Joe Biden su intención de salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial de China. En ocasiones anteriores, Beijing ha respondido a visitas de funcionarios extranjeros con grandes incursiones en la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán o a través de la línea media que divide el estrecho.

En este contexto, la Casa Blanca ha tratado de reducir la creciente tensión con China insistiendo en que el viaje no indica un cambio en la postura de EEUU hacia Taiwán.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.