apertura de mercados

Apertura de Mercados 2 de abril de 2025

Cierre de sesión

El índice global MSCI World registró ayer un repunte de un 0,5%

El MSCI World (en USD) repuntó ayer un 0,5% en una sesión con ligeros avances en EEUU y subidas superiores al 1% en Europa. En EEUU los índices fluctuaron entre las ganancias y las pérdidas a la espera del anuncio de subidas de aranceles de hoy. Las declaraciones en los últimos días de Trump y otros cargos del Gobierno sugerirían una aplicación de aranceles recíprocos a sus principales socios comerciales, aunque se mantiene una gran incertidumbre al respecto. La semana pasada los índices estadounidenses cayeron con fuerza, pero rebotaron in extremis el viernes en los mínimos de mediados de marzo, lo que mantiene la posibilidad de que se esté formando un suelo de corto plazo en estos niveles que deje paso a un proceso de estabilización. Entre los indicadores económicos publicados en EEUU destacan los PMIs manufactureros de marzo que se mantuvieron estables respecto a febrero en torno a 50 puntos. En general su tendencia reciente ha sido positiva. En Europa vivimos una sesión claramente alcista tras cuatro sesiones consecutivas a la baja gracias al rebote de Wall Street del viernes. Unos datos positivos de inflación refuerzan las expectativas de alcanzar el objetivo del 2% este año.

En este contexto, el Nasdaq Composite repuntó un 0,87%, el S&P 500 un 0,38% y el Dow Jones cedió un 0,03%.

Asia – Pacífico

Movimientos estrechos de los índices

En Asia-Pacífico los principales índices han fluctuado en un rango estrecho a la espera del anuncio de los planes sobre los aranceles de hoy. En general las bolsas de Asia se han mostrado más resilientes ante el temor a las subidas de aranceles, aunque la semana pasada también sufrieron cierto contagio de las caídas de Wall Street. En este contexto, el Hang Seng hongkonés pierde hoy un 0,3% y el CSI 300 chino un 0,1%. Por su parte, el Topix japonés cede un 0,55%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros muestran un tono plano en Europa

Los futuros europeos muestran un tono plano en la preapertura a la espera del plan de aranceles recíprocos. Está previsto que el anuncio se produzca en la Casa Blanca a partir de las 22:00 hora española, por lo que es previsible que el mercado se mantenga hoy estable. En principio los nuevos aranceles entrarían en vigor de forma inmediata y es previsible algún tipo de respuesta de los países afectados, lo que mantendrá un período de incertidumbre más prolongado en los mercados. En este contexto, el futuro del DAX cede un 0,1% y el del IBEX 35 no registra variaciones significativas. Por su parte, los futuros estadounidenses muestran pérdidas de en torno a un 0,2%.

Renta Fija

Ligero repunte de las TIRes de la Eurozona

Los mercados de bonos inician la sesión con ligeros repuntes de rentabilidad tras las caídas de ayer. En general las TIRes de EEUU se han movido a la baja en las últimas sesiones ante las incertidumbres de los aranceles con los inversores buscando refugio a las caídas de la bolsa. En la Eurozona las curvas también se han relajado en torno a 25 p.b. desde los máximos de mediados de marzo. En la apertura de hoy se observa un ligero repunte, con la TIR del bono de EEUU a 10 años en el 4,19% y la del Bund alemán en el 2,69%.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar retrocede ligeramente en la apertura y se sitúa en torno a 1,0792.

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 22,28 puntos (+0,63 puntos).

NOTICIAS EMPRESARIALES

Sector Automoción EEUU

apertura de mercados

En el primer trimestre de 2025, las ventas de autos nuevos en Estados Unidos aumentaron significativamente, impulsadas por la inminente entrada en vigor de aranceles del 25% sobre las importaciones de vehículos, programados para comenzar el 3 de abril. Muchos consumidores adelantaron sus compras para evitar el impacto de posibles alzas de precios. General Motors lideró el mercado con un incremento del 17% en sus ventas, gracias a la fuerte demanda de SUVs asequibles como el Chevrolet Trax, fabricado en Corea del Sur. Las ventas de vehículos eléctricos también crecieron un 19.2% en el trimestre, según datos de Wards Intelligence. Sin embargo, se espera que Tesla reporte una caída en sus entregas, afectada por una demanda debilitada y el creciente rechazo a las posturas políticas de su CEO, Elon Musk.

Otras automotrices mostraron resultados mixtos. Ford reportó una disminución del 1.3% en sus ventas debido a la eliminación de algunos modelos y a la variación en el calendario de ventas a flotas de alquiler. En contraste, Toyota tuvo un ligero aumento de alrededor del 1%, mientras que las marcas asiáticas Hyundai, Mazda y Honda lograron incrementos notables.

El precio promedio de un auto nuevo en EE. UU. se acerca ya a los 50,000 dólares, y se prevé que los aranceles eleven aún más los precios. En total, las ventas del trimestre alcanzaron los 3,91 millones de unidades, un 4.8% más que el año anterior. No obstante, firmas como Cox Automotive advierten que estos nuevos aranceles podrían frenar las ventas durante el resto de 2025 debido al efecto inflacionario que tendrían sobre el mercado.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.