El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de Mercados 18 de enero de 2022

Apertura de mercados

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Banco central de Japón

El Banco de Japón (BoJ) aumentó ligeramente al alza sus previsiones de inflación por primera vez desde 2014 ante las crecientes presiones sobre los niveles de precios, si bien por el momento no se esperan movimientos hacia la eliminación gradual del estímulo monetario dado que las proyecciones revisadas aún se mantienen lejos del objetivo del 2%. En concreto, el BOJ estima que la inflación se situará en un 1,1% en el año fiscal 2023 (que finaliza en marzo de 2024). Así, el crecimiento de los niveles de precios de la economía japonesa se mantiene significativamente por debajo de las tasas registradas en EEUU, la Eurozona y Reino Unido. En noviembre (último dato disponible), la inflación de Japón ascendió a un 0,6% anual (vs. 0,1% el mes anterior), mientras que en las principales economías avanzadas superó el 5% anual a cierre de 2021. Por su parte, la inflación subyacente se limitó a un 0,5%, aunque si se elimina el impacto de las tarifas telefónicas que se redujeron drásticamente bajo la presión del gobierno se elevaría hasta aproximadamente un 2%.

En este contexto, el banco central de Japón ha mantenido sin cambios su tasa de interés negativa, el objetivo de rendimiento de los bonos y el programa de compra de activos.

La divergencia de la política monetaria del BoJ respecto a la Fed y otros de los principales bancos centrales ha provocado el menor rendimiento del yen a nivel global en los últimos 12 meses, lo que favorece las exportaciones japonesas pero aumenta los costes de la energía para las empresas y los hogares. Por otro lado, hoy se ha conocido que en noviembre la producción industrial de Japón creció un 7,0% respecto al mes anterior, significativamente por encima de su tasa de octubre (1,8% mensual), aunque ligeramente por debajo de la estimación preliminar de un 7,2%. Esta evolución constata la recuperación del sector a medida que se moderan los obstáculos de la cadena de suministro antes de la propagación de la variante ómicron del covid-19 a nivel global.

No obstante, los crecientes costes de logística continúan presionando los márgenes empresariales y previsiblemente seguirán aumentando el próximo año a medida que los proveedores recurren al transporte aéreo ante las interrupciones en el transporte marítimo asociadas a los brotes de coronavirus.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.

Salir de la versión móvil