Apertura de Mercados 16 de mayo de 2023

Apertura de Mercados 16 de mayo de 2023

  • El índice global MSCI World registró ayer un ligero ascenso de un 0,36% en una jornada marcada por las incertidumbres relativas a las elecciones de Turquía. En EEUU esta semana se conocerán datos de la evolución del mercado inmobiliario, ventas minoristas, producción industrial e indicadores adelantados como la encuesta de manufacturas de la Fed de Filadelfia el jueves. Además, hoy el Presidente Joe Biden se reunirá con los líderes del Congreso para intentar llegar a un acuerdo que permita elevar el límite de endeudamiento y evitar un impago catastrófico. Mientras tanto, por primera vez en la historia, los tipos de interés del endeudamiento público a corto plazo se acercan al 6%. En ese entorno, el Nasdaq Composite subió un 0,65%, el índice S&P 500 un 0,30% y el Dow Jones un 0,14%.
  • En la región Asia-Pacífico las bolsas cotizan con un comportamiento negativo. A la espera de nuevas publicaciones macroeconómicas del gigante asiático, los recientes datos de China de Balanza Comercial e IPC han aumentado las dudas sobre una recuperación más lenta de lo esperado a principios de año cuando el país retiró sus prohibiciones de la política zero covid para impulsar su economía. En este sentido, el banco central de China ha inyectado más liquidez a largo plazo en el sistema financiero por sexto mes consecutivo. Por otro lado, el tipo de interés de los préstamos a un año se ha mantenido en el 2,75%, sin cambios por noveno mes consecutivo. El mantenimiento de los tipos de interés oficiales se ha producido después de que algunos analistas anticiparan un recorte de los tipos este mes tras autorizarse a los bancos chinos a bajar sus tipos de depósito. Con todo, hoy el Shanghai Composite cae un 0,44% y el Hang Seng un 0,03%.
  • En Europa, los futuros anticipan una sesión con movimientos a la baja. A pesar de que el BCE continuará previsiblemente con el proceso de endurecimiento de la política monetaria, los inversores valoran positivamente la confirmación de que las tensiones inflacionistas, a pesar de mantenerse lejos del objetivo del 2%, siguen mostrando una tendencia de moderación. En marzo, la producción industrial de la Eurozona retrocedió un 4,1% mensual y un 1,4% en términos interanuales. En este contexto, los futuros del DAX caen un 0,15% y los del IBEX 35 un 0,19%.
  • En el mercado de renta fija, las rentabilidades de la deuda soberana mostraron ayer variaciones ligeramente al alza en los bonos europeos de en torno a 2 pb y de 4 en el Treasury de EEUU. El mercado se encuentra indeciso entre septiembre y noviembre en las apuestas sobre la primera rebaja de tipos para la Fed, mientras diversos miembros del organismo mantienen su preferencia por un periodo largo de tipos altos. En el inicio de la sesión de hoy, la rentabilidad de la referencia alemana a 10 años comienza cayendo 4 pb hasta el 2,27%, del mismo modo que la TIR de la referencia española retrocede 5 pb hasta 3,31%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de igual vencimiento cae 3 pb a 3,47%.
  • La cotización del oro retrocede un 0,50%, manteniéndose por encima de la barrera de 2.000 $ por onza (2.007). Por su parte, el petróleo Brent avanza hoy un 0,16% hasta 75,35 $ por barril, continuando con la gran volatilidad mostrada en los últimos días.
  • En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se aleja de 1,10 dólares por euro hasta 1,08 (-0,10%). 
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 se mantuvo plano ayer en 17,1 puntos (+0,53%).

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

AXA

apertura de mercados

La aseguradora francesa ha aumentado sus ingresos un 2,1% interanual en el primer trimestre, gracias a la subida de percios en las primas de Daños (Property & Casualty, 50% de las ventas) y la subida de tipos. Así, ahora espera alcanzar un beneficio subyacente superior a 7.500 millones de euros este año y ha confirmado su capacidad para alcanzar todos los objetivos del plan Driving Progress que termina al final del año.

En Vida y Salud ha registrado un descenso de los ingresos del 2% por las difíciles condiciones del mercado para sus productos Unit Linked de fondos de inversión en Francia e Italia. Los ingresos de AXA XL Reinsurance también disminuyeron un 2%, ya que sigue reduciendo la exposición de su negocio de reaseguro a las catástrofes naturales. Por último, ha sorprendido positivamente en el ratio de Solvencia II de 217%, 9 puntos porcentuales por encima del consenso, debido al buen rendimiento operativo.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.