914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de mercados 16 de junio de 2021

Apertura de mercados 16 de junio de 2021

Comentario apertura

  • El índice global MSCI World cerró ayer ligeramente a la baja (-0,09%) tras tres jornadas consecutivas de avances lastrado principalmente por la renta variable estadounidense, mientras que las bolsas de la Eurozona cerraron con ganancias de en torno a un 0,35% (a excepción del IBEX 35). En el caso de EEUU, la caída de las ventas minoristas en mayo (-1,3% mensual) constató la moderación de la senda de recuperación del comercio de bienes tras dos meses de fuertes incrementos apoyados en los estímulos fiscales. Todo ello en un contexto en el que el mayor control de la situación epidemiológica, las menores restricciones sociales y la reapertura de las actividades más afectadas por la pandemia podría provocar una rotación del gasto de los consumidores hacia los servicios. En este sentido, las ventas de restaurantes aumentaron un 1,8% mensual en mayo. En este contexto, el S&P 500 perdió un 0,20%, el Dow Jones un 0,27% y el Nasdaq Composite un 0,71%.
  • Entre las bolsas de la región Asia-Pacífico predomina el signo negativo en la sesión de hoy, a la espera de que finalice la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense. Destaca especialmente la caída del Shanghai Composite chino de un 1,36%, que encadena tres sesiones consecutivas a la baja, seguido del Nikkei 225 japonés (-0,51%), el Sensex indio (-0,47%) y el Hang Seng de Hong Kong (-0,38%). En contraste, el Kospi surcoreano sube un 0,62%.  
  • En la Eurozona, sus principales índices cotizan en verde en el mercado de futuros antes de la apertura de la sesión bursátil, si bien con avances muy moderados de un 0,26% en el caso del IBEX 35 y un 0,04% en el del DAX 30 alemán.
  • En renta fija, en el inicio de la sesión las variaciones de los rendimientos de la deuda soberana son poco significativas, manteniéndose los mercados pendientes de las conclusiones de la Fed una vez finalice su reunión esta tarde. En la Eurozona, la TIR del bono a 10 años de Alemania cae 0,3 pb, la del italiano a 10 años aumenta 0,5 pb y la del español al mismo plazo se mantiene estable en un 0,406%. En EEUU, su referencia a 10 años cotiza en un 1,497% (+0,5 pb).   
  • El oro se revaloriza ligeramente hasta 1.861 dólares por onza (+0,11%) tras tres sesiones consecutivas de caídas. Por su parte, el petróleo Brent continúa con su senda al alza apoyado en las perspectivas de un repunte de la demanda de crudo en la segunda mitad del año, alcanzando su precio 74,5 dólares por barril (+0,68%). En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se mantiene prácticamente estable en torno a 1,213 dólares por euro (+0,05%).  
  • Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 repuntó ayer un 3,84% hasta 17,02 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Emisión de Eurobonos en la UE

La Comisión Europea realizó ayer su primera emisión de eurobonos para financiar el programa de recuperación Next Generation. La emisión sindicada de bonos con vencimiento a 10 años alcanzó un importe total de 20.000 millones de €, duplicando las previsiones, a un tipo de interés de adjudicación ligeramente inferior a un 0,1%. Un tipo de interés que se sitúa por encima del de la referencia a 10 años de Alemania (que se mantiene en torno a un -0,25%) y ligeramente inferior al de Francia (+0,15%). La demanda superó en más de 7 veces la oferta, alcanzando 142.000 millones de €.

Balanza comercial de Japón

En mayo, las exportaciones de bienes de Japón aumentaron un 49,6% interanual, apoyadas en el efecto base derivado de la fuerte contracción sufrida en el mismo periodo del año anterior ante el confinamiento de la población. En comparación con mayo de 2019, las exportaciones aumentaron un 7%.

Esta evolución, que representa el mayor incremento desde abril de 1980, se vio impulsada principalmente por las ventas a EEUU (+87,9% interanual) y la UE (+69,6% interanual), en un contexto de progresiva recuperación de la demanda externa, al mismo tiempo que la economía japonesa continúa condicionada por la negativa situación epidemiológica y el estado de emergencia que afronta el país. A su vez, las ventas a China repuntaron un 23,6% interanual. Por sectores, destacaron las exportaciones de automóviles y componentes, que se duplicaron respecto a mayo de 2020, a pesar de los problemas de escasez en la industria de semiconductores. Adicionalmente, el aumento del valor de las exportaciones japonesas se ha visto favorecido por una caída de más del 6% en el yen frente al dólar este año.

Paralelamente, las importaciones aumentaron un 27,9% interanual, su mayor tasa de 2010, lo que situó el déficit comercial en 187.100 millones de yenes (en torno a 1.700 millones de $).

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.