Apertura de mercados 16 de julio

Apertura de mercados 16 de julio

Comentario apertura

  • El aumento del optimismo a nivel global ante los progresos en el desarrollo de una vacuna frente al coronavirus impulsó el mayor avance del índice MSCI World desde el pasado 7 de julio, registrando un +1,24% a cierre de la sesión del miércoles. En EEUU, sus principales índices bursátiles mostraron avances más moderados, inferiores a un 1%, en un contexto marcado además por la temporada de presentación de resultados empresariales, que ayer se centró en los positivos resultados de Goldman Sachs y la mayor aseguradora médica del país, UnitedHealth. Así, el S&P 500 avanzó un 0,91%, el Dow Jones un 0,85% y el Nasdaq un 0,59%, cerrando en 10.550 puntos.
  • En la sesión de hoy, entre los principales mercados de renta variable asiáticos predomina el rojo, a excepción del índice indio Sensex que se revaloriza un 0,75%. El optimismo de la jornada de ayer se ha visto superado por la publicación de los datos macroeconómicos de China correspondientes a junio de 2020, que muestran una recuperación irregular de su economía, con una evolución positiva del PIB y la producción industrial pero un débil desempeño del comercio minorista. En este contexto, el Shanghai Composite lidera las caídas de la región (-2,81%), seguido del Hang Seng de Hong Kong (-1,28%), mientras que el Nikkei japonés y el Kospi surcoreano registran retrocesos más moderados (-0,76% y -0,66%, respectivamente).
  • En Europa, siguiendo la estela de los mercados asiáticos, los futuros de las principales bolsas anticipan inicio de sesión a la baja, si bien con retrocesos inferiores a un 0,8%. En concreto, el futuro del DAX alemán cae un 0,70%, el del IBEX 35 un 0,65% y el del CAC francés un 0,49%.  
  • En renta fija, nuevamente se registran variaciones de yield muy moderadas en los principales mercados de deuda soberana globales. En la Eurozona, la rentabilidad del bono alemán a 10 años cae ligeramente hasta -0,436% (-0,2 pb) y la del bono español a 10 años en 0,419% (-0,3 pb). En contraste, la TIR del bono italiano a 10 años aumenta 0,5 pb hasta 1,206%. En EEUU, la rentabilidad de su bono a 10 años retrocede 0,7 pb hasta 0,623%. Por otro lado, los spreads de crédito se mantienen prácticamente estables en 61,5 pb el iTraxx Main y 368,5 pb el iTraxx Crossover.
  • El precio del oro cae ligeramente (-0,15%), si bien se mantiene en torno a 1.808 dólares por onza. Por su parte, el petróleo Brent se sitúa en 43,5 dólares por barril, retrocediendo un 0,62% tras avanzar ayer un 2,1% ante la significativa caída semanal de los inventarios semanales de crudo de EEUU, por encima de las expectativas del consenso del mercado, y a pesar de la decisión de la OPEP+ de reducir sus recortes de producción en agosto. En concreto, el cártel petrolero a partir del próximo mes recortará su producción en 7,7 millones de barriles diarios (mbd), frente a los 9,7 mbd actuales. En el mercado de divisas, el dólar se aprecia ligeramente (-0,14%), situando el cruce eurodólar en 1,14 dólares por euro.
  • Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 disminuye un 5,96% hasta 27,76 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

PIB China

La economía china volvió a mostrar tasas de crecimiento positivas en el segundo trimestre del año tras la fuerte contracción del trimestre anterior a raíz de la crisis del Covid-19. En concreto, el PIB de China repuntó un 3,2% interanual, frente a la caída de 6,8% registrada en el 1T, superando las expectativas del consenso del mercado (2,4%). No obstante, en el acumulado del primer semestre del año, el PIB chino aún se sitúa un 1,6% por debajo de sus niveles del primer semestre de 2019.

La recuperación de la economía china se vio principalmente apoyada por el incremento de la inversión en infraestructura y vivienda, ante los estímulos crediticios del Gobierno, mientras que la recuperación del consumo y la inversión privada continuó siendo moderada.

Producción industrial y ventas minoristas China

En junio, la producción industrial en China continuó su senda al alza por tercer mes consecutivo aumentando un 4,8% interanual, por encima de los avances de abril (+3,9%) y mayo (+4,4%). Esta evolución refleja la progresiva reactivación de la actividad económica ante el levantamiento de las medidas de confinamiento a nivel global y la recuperación de la demanda exterior. En contraste, la evolución de las ventas minoristas no cumplió las expectativas del mercado, que proyectaba un ligero crecimiento en el mes de junio. Sin embargo, el indicador de comercio minorista mostró signo negativo por quinto mes consecutivo, desde febrero, situando su tasa interanual en un -1,8%. Así, únicamente mejoró 1 pp respecto a su registro de mayo (-2,8%), reflejando la todavía débil demanda interna de la potencia asiática.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.

Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.