Cierre sesión de ayer
El índice global MSCI World registró ayer una subida del 2,2%.
Significativos avances de los índices de Wall Street tras la publicación del dato de inflación de octubre de EEUU. La moderación de la tasa general al 3,2% interanual y el nulo crecimiento en términos mensuales, así como el menor repunte de la tasa subyacente al esperado (+4,0% interanual vs. 4,1%) contribuyó a la caída de la rentabilidad del Treasury y al impulso generalizado de la renta variable. Especialmente acusados fueron los avances en el sector tecnológico, valores particularmente sensibles a las subidas de tipos, que ven positivo un posible anticipo del proceso de flexibilización de la política monetaria de la Fed. En el plano empresarial destacó la publicación de Home Depot, que, aunque mostró una caída de las ventas durante el 3T, registró un incremento del beneficio neto, situándose el beneficio por acción en 3,81 $, 0,05 $ por encima de lo esperado. En este contexto, el Nasdaq Composite repuntó un 2,37%, el S&P 500 un 1,91% y el Dow Jones subió un 1,43%.
Asia – Pacífico
Importantes repuntes tras el IPC de EEUU y las referencias macroeconómicas de China
Los índices de la región registran importantes avances, en línea con la evolución observada ayer en Wall Street. A la estabilización de los precios en EEUU se han sumado los positivos datos macroeconómicos de China en octubre, que refuerza el dinamismo de la actividad económica previsto para los últimos meses del año. En este entorno, el Shanghái Composite sube un 0,55%, el Hang Seng hongkonés un 3,78% y el Nikkei 225 un 2,55%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan variaciones al alza
En Europa, los futuros anticipan una jornada en verde en una sesión en la que conoceremos la evolución de la producción industrial y de la balanza comercial en la Eurozona. Así, los futuros del DAX avanzan un 0,10% y los futuros del IBEX 35 retroceden un 0,42%.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos registran pocas variaciones tras las importantes caídas de ayer
Ayer, las TIRes de los principales bonos soberanos registraron caídas generalizadas a lo largo de la curva de rentabilidad. Destacó especialmente la caída de la rentabilidad del Treasury a 2 años, que registró uno de los mayores retrocesos desde la quiebra de Silicon Valley Bank. Tras conocer la moderación de los precios en octubre en EEUU, los mercados descuentan un anticipo del proceso de flexibilización monetario, tanto de la Fed como del BCE. Así, a pesar de las declaraciones de las últimas semanas de los principales miembros de ambas autoridades monetarias, señalando que todavía no puede darse por finalizado el ciclo de subidas de tipos de interés, los inversores esperan que las bajas de tipos comiencen incluso en el 1T de 2024, descontando los futuros de los fondos de la Fed una rebaja de 50 pb antes de julio de 2024. En este contexto, la sesión de hoy comienza con pocas variaciones, manteniéndose el bund alemán a 10 años en el 2,60% y la referencia española en el 3,63%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años repunta 2 pb hasta el 4,46%.
Commodities
La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un repunte de un 0,24% hasta 1.968 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un ascenso de un 0,22% hasta 82,6 $ por barril.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,086.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 14,2 puntos (-4,7%).
Otras noticias relevantes
Referencias macroeconómicas de China

La economía china ha mostrado en octubre un mayor dinamismo, registrando la producción industrial un repunte del 4,6% interanual (vs. 4,5% el pasado mes) y mostrando las ventas minoristas una aceleración del 7,6% frente al crecimiento del 5,5% en septiembre. A pesar de que la inversión en capital fijo y en el sector inmobiliario fue menor a la proyectada, señalando la debilidad del sector, la actividad económica de la potencia asiática comienza a mostrar una mayor fortaleza que ya adelantó el FMI la semana pasada, que elevó las perspectivas de crecimiento en 2023 al 5,4%, por lo que se cumpliría el objetivo anual de crecimiento de las autoridades.
Así, en un contexto marcado por los riesgos latentes en el sector inmobiliario y el financiero y un complejo entorno global, la economía china se ha visto impulsada por la resiliencia del mercado laboral (la tasa de desempleo se mantuvo en el 5,0%) y las medidas de estímulo fiscal y monetario. En este sentido, el Banco Popular de China ha inyectado la mayor cantidad de liquidez en el sistema financiero desde 2016 para apoyar el crecimiento.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.