Cierre sesión de ayer
El índice global MSCI World registró ayer una subida del 0,40%.
Los índices han continuado avanzando ante las expectativas del fin de subidas de tipos, que en el caso de la Fed las apuestas del mercado sobre una última subida de 25 pb han pasado de una probabilidad de 28% al inicio de la semana, al 0% actual. Las ventas minoristas estadounidenses se ralentizaron en octubre y los meses anteriores se habían revisado al alza, lo que ha sugerido resistencia de cara a final de año. Los precios pagados a los productores estadounidenses registraron inesperadamente el mayor descenso desde abril de 2020, lo que se suma a la evidencia de que las presiones inflacionistas pesarán menos en la economía. En el plano empresarial, ayer destacó el fabricante francés de trenes Alstom, que se desplomó en bolsa al anunciar una posible ampliación de capital junto con recortes de empleo y ventas de activos para mejorar su balance, que ha lastrado al valor desde que adquirió el negocio ferroviario del fabricante canadiense Bombardier. Las acciones cayeron un 15% y acumulan una caída de 46% desde el cierre de septiembre. En este contexto, el Nasdaq Composite avanzó un 0,07%, el S&P 500 un 0,16% y el Dow Jones un 0,47%. Por sectores, las mayores subidas se dieron en consumo básico, telecomunicaciones y financieras, y las mayores caídas en energía, utilities y tecnología.
Asia – Pacífico
Las bolsas corrigen las subidas de ayer.
En Japón, el PIB del 3T ha sufrido la mayor contracción desde el 1T de 2022 (-0,5% intertrimestral vs -0,1% estimado y frente a 1,1% en el 2T). En términos anuales vuelve a contracción situándose en mínimos desde el 1T de 2022 (-2,1% vs -0,4% estimado y frente a 4,5% en el 2T). Los presidentes de EEUU y China han acordado reanudar las comunicaciones entre militares y trabajar para frenar la producción de fentanilo. Por otro lado, los precios del mineral de hierro subieron ante la expectativa de que China realice una nueva oleada de estímulos al sector inmobiliario. En este entorno, el Shanghái Composite cae un 0,70%, el Hang Seng hongkonés un 1,31% y el Nikkei 225 un 0,28%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan una jornada con variaciones negativas, restando parte de la subida del final de la sesión.
A la espera del dato del viernes del IPC de la Eurozona, los inversores seguirán ponderando los datos de menor inflación en Reino Unido y de menores precios de los insumos. Sin embargo, en Francia, ayer se confirmó el incremento del 4% interanual en los precios del consumidor. En este contexto, los futuros del DAX retroceden un 0,07% y los futuros del IBEX 35 un 0,12%.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos registraron avances superiores a los 3 pb
Las TIRes de los principales bonos soberanos europeos han disminuido 20 pb en noviembre, ante la reducción de la inflación en varias geografías y la pausa de las subidas de tipos por parte de los bancos centrales. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 1 pb hasta el 2,64% y la referencia española de 2 pb hasta el 3,66%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años retrocede 4 pb hasta el 4,49%.
Commodities
La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,36% hasta 1.967 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un retroceso de un 0,45% hasta 80,8 $ por barril.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,083.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 14,2 puntos (+0,1%).
Tencent
El gigante tecnológico chino ha mostrado en su publicación trimestral una mejora de la rentabilidad en sus principales líneas de negocio, gracias en parte a los esfuerzos por reducir costes. Así, los márgenes brutos de todas las actividades han superado las estimaciones del consenso de analistas. El aumento de los ingresos procedentes de los servicios de pago y gestión de patrimonios ha impulsado la pata tecnológica, mientras que las ventas de juegos siguen siendo decepcionantes. Por último, los ingresos por publicidad en línea resistieron a pesar del debilitamiento de la economía china, apoyados por el crecimiento de las cuentas de vídeo de WeChat.