Comentario apertura
- El índice global MSCI World avanzó un 0,75% impulsado por el buen comportamiento de las bolsas de EEUU, que contrastó con los retrocesos de las europeas y asiáticas. Los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron la sesión del martes con subidas en un rango entre 0,9% y 2,1%, apoyadas principalmente en los sectores de energía, materias primas e industria. La mayor revalorización se registró en el Dow Jones (+2,13%), seguido del S&P 500 (+1,34%) y del Nasdaq (+0,94%).
- En Asia-Pacífico, sus principales mercados de renta variable muestran un signo positivo, a excepción del índice chino Shanghai Composite (-0,41%) en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas con EEUU en torno a las reclamaciones territoriales del Mar de Sur de China y la Ley de Seguridad de Hong Kong. Así, el Hang Seng de Hong Kong se mantiene prácticamente plano (+0,06%). En contraste, destacan los avances del Sensex indio (+2,06%), del ASX 200 australiano (+1,88%) y del Nikkei 225 japonés (+1,59%), tras su reunión de política monetaria celebrada esta madrugada.
- En Europa, en un contexto de mayor optimismo ante los avances en el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19 de Moderna, los futuros de las principales bolsas anticipan una tendencia alcista en el inicio de sesión. En concreto, los futuros del DAX alemán y del IBEX 35 avanzan un 1,32%, el del FTSE MIB italiano un 1,13% y el del CAC francés un 1,09%.
- En renta fija, jornada mixta en el mercado de deuda soberana de las principales economías de la Eurozona, si bien nuevamente con variaciones de yield muy moderadas. La rentabilidad del bono alemán a 10 años repunta 1,4 pb hasta -0,433% y la del bono español a 10 años 0,7 pb hasta 0,415%. En contraste, la TIR del bono italiano a 10 años se mantiene prácticamente estable en 1,211% (-0,01%). Por otro lado, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se sitúa en 0,625% (+0,2 pb). Por otro lado, los spreads de crédito se estrechan ligeramente, hasta 61,05 pb el iTraxx Main y 369,1 pb el iTraxx Crossover.
- El precio de la onza de oro se mantiene estable en torno a 1.808 dólares (-0,05%). Por su parte, el petróleo Brent se revaloriza ligeramente hasta hasta 43,1 dólares por barril (+0,40%), en una jornada en la que se conocerá el nuevo informe de inventarios semanales de crudo de la Agencia de Información de la Energía estadounidense. En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se sitúa por encima de 1,14 dólares por euro.
- Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 disminuye significativamente hasta 29,52 puntos (-8,29%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Reunión de política monetaria del Banco de Japón (BoJ)
El BoJ no comunicó ningún cambio en su política monetaria, si bien remarcó que adoptará nuevas medidas para apoyar la recuperación de su economía si fuera necesario. Así, mantuvo el tipo de interés a corto plazo en -0,1% y no aumentó sus estímulos monetarios, en un contexto en el que el organismo actualizó sus previsiones de crecimiento de la economía japonesa, proyectando una contracción más profunda este año. En concreto, prevé que su PIB se contraiga un 4,7% anual en el ejercicio fiscal (marzo 2020-marzo 2021).
Moderna (Última sesión: +4,54%; YTD: +283,64%)
La compañía biotecnológica estadounidense ha anunciado sus planes para comenzar la fase final del ensayo clínico de su vacuna contra al coronavirus el próximo 27 de julio. Tras publicar los resultados preliminares de su ensayo de fase I, que provocó respuestas inmunes en los 45 participantes, el portavoz de la compañía, Ray Jordan, confirmó ayer la fecha estimada de inicio de su fase III, cuyo objetivo es reunir 30.000 voluntarios para realizar la prueba.
Delta Airlines (Última sesión: -2,65%; YTD: -55,35%)
En el 2T de 2020, la aerolínea estadounidense con sede en Atlanta registró una pérdida neta de 2.800 millones de dólares ante el fuerte impacto de la crisis del Covid-19 en su actividad. En concreto, sus ingresos por pasajero se contrajeron un 94% y su tráfico aéreo un 93%. Asimismo, la compañía recogió impactos adicionales de 1.100 millones de dólares y 770 millones de dólares por sus inversiones en Latam y en Aeroméxico, respectivamente. Estas dos compañías participadas por Delta Airlines se encuentran en situació de concurso de acreedores en EEUU. Adicionalmente, la aerolínea registró un deterioro de 2.500 millones de dólares y amortizaciones por 2.100 millones de dólares. Así, las pérdidas netas de Delta ascendieron a 5.700 millones de dólares, su mayor caída desde 2008.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.