apertura de mercados

Apertura de Mercados 14 de junio de 2024

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World registró ayer una caída del 0,34%.

Las intensas caídas de ayer de los índices europeos no se trasladaron a la renta variable de EEUU, con la bolsa de Wall Street cotizando ligeramente al alza después de las sesiones anteriores en las que los valores tecnológicos registraran significativos avances. En el plano macroeconómico, ayer la atención de los inversores se centró en el IPP de mayo, que registró una caída mensual del 0,2% (vs. +0,1% proyectado), apoyando las perspectivas de que la inflación continuará convergiendo en los próximos meses hacia el objetivo del 2,0% interanual. Asimismo, también se publicó el número de peticiones de subsidio por desempleo (242.000) en la última semana, que alcanzó su mayor nivel desde agosto de 2023, superando considerablemente las expectativas del mercado de 225.000. En el plano empresarial, SMCI y Broadcom registraron ayer avances superiores al 10%, impulsados por los positivos resultados empresariales de esta última. En este contexto, el Nasdaq Composite avanzó un 0,33%, el S&P 500 un 0,23% y el Dow Jones retrocedió un 0,17%.

Asia – Pacífico

La semana termina con tono mixto.

Pocas variaciones en los índices de la región, con los inversores con la vista puesta en la publicación la semana que viene de diversas referencias relativas a la actividad económica de China y Japón, y en la reunión del BPoC, en la que la autoridad monetaria china podría anunciar nuevas medidas de estímulo a la economía. Asimismo, en Japón la renta variable se ha visto favorecida por el anuncio del BoJ de que paulatinamente reducirá su balance.  En este entorno, el índice chino CSI 300 repunta un 0,27%, el Topix japonés un 0,62% y el Hang Seng hongkonés retrocede un 0,64%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan una jornada de transición

La semana termina en Europa con los futuros de la renta variable anticipando una sesión con pocos movimientos. Tras varias jornadas en la que los índices europeos han estado lastrados por la incertidumbre política y económica en Francia a raíz de las elecciones europeas y el consecuente adelantamiento electoral, en la sesión de hoy los inversores se centrarán en la publicación del IPC definitivo de Francia y los datos de comercio exterior de la Eurozona. Por su parte, en EEUU conoceremos el indicador preliminar de confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan. En este contexto, los futuros del DAX repuntan un 0,27% y los futuros del IBEX 35 un 0,02%.

Renta Fija

Estabilidad en el mercado de renta fija

A pesar de que la caída del 0,2% mensual del IPP de EEUU apoya las perspectivas de moderación de los precios, se mantiene la poca visibilidad de la Reserva Federal que optó en su última reunión por proyectar en 2024 un único recorte de los tipos de interés, frente a los 3 esperados a comienzos de años. A la espera de nuevas referencias macroeconómicas, el bund alemán a 10 años registra movimientos a la baja de 4 pb hasta el 2,44% y la referencia española de 2 pb hasta el 3,35%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años repunta 1 pb hasta el 4,24%.

Commodities

La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,31% hasta 2.311 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un retroceso de un 0,54% hasta 82,3 $ por barril.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,073

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 11,9 puntos (-0,8%).

Otras noticias relevantes

Banco de Japón

Apertura de mercados

El Banco de Japón ha decidido mantener el tipo de interés oficial a corto plazo en el 0,1%, en línea con lo esperado. Asimismo, ha anticipado que tras la reunión de julio la autoridad monetaria japonesa comenzará a reducir su programa de compra de activos con el objetivo de reducir su balance.

El BoJ, después de abandonar en marzo la política de tipos negativos y suspender su política de control de la curva de rendimientos, elevando por primera vez en 17 años el precio del dinero, continúa con el proceso de normalización que permita garantizar que las tasas de interés a largo plazo se formen más libremente en los mercados financieros. Todo ello en una jornada en la que también hemos conocido el dato de producción industrial de abril, que mostró una caída (-0,9% mensual) después del repunte registrado el mes anterior (+4,4%).

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.