Comentario apertura
Entre los principales índices bursátiles asiáticos predomina el tono bajista, en una jornada en la que se ha conocido que Singapur registró una nueva contracción de su PIB en el 2T, entrando en recesión técnica (dos trimestres consecutivos de caídas). Por otro lado, las tensiones entre China y EEUU, tras rechazar oficialmente la Administración Trump las reclamaciones territoriales de Beijing sobre el Mar del Sur de China, han provocado que el índice chino Shanghai Composite se sitúe en terreno negativo (-1,63%). Asimismo, destacan las caídas del Hang Seng de Hong Kong (-1,59%) y del Sensex indio (-1,41%).
En Europa, los futuros de las principales bolsas anticipan un inicio de sesión en rojo, con retrocesos superiores a un 1%, ante la evolución de los índices asiáticos y el cierre en negativo de los de EEUU en la sesión de ayer. Así, el futuro del DAX alemán lidera las caídas con un 1,61%, seguido del CAC francés (-1,36%), el FTSE MIB italiano (-1,29%) y el IBEX 35 (-1,21%).
En el mercado de renta fija, a falta de dos días para la reunión del Consejo Europeo donde se negociará el fondo de recuperación de la UE y los presupuestos plurianuales, las variaciones de yield en la deuda soberana de las principales economías europeas son poco significativas. En concreto, la rentabilidad del bono alemán a 10 años cae 1,5 pb hasta -0,432% y la del bono español a 10 años 1 pb hasta 0,434%. En contraste, la TIR del bono italiano a 10 años se mantiene prácticamente estable en 1,240% (+0,03%). En EEUU, la rentabilidad del Treasury a 10 años aumenta 1 pb hasta 0,628%. Por otro lado, los spreads de crédito se ensanchan ligeramente, hasta 62,5 pb el iTraxx Main y 379,2 pb el iTraxx Crossover.
El precio de la onza de oro mantiene el nivel de los 1.800 dólares, si bien retrocede ligeramente (-0,13%). Por su parte, el precio del petróleo Brent cae un 1,38% hasta 42,1 dólares por barril en la sesión previa a la próxima reunión de la OPEP+ donde el cártel podría anunciar planes para comenzar a reducir sus recortes de producción. En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se estabiliza en torno a 1,135 dólares por euro.
Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 se incrementa significativamente hasta 32,19 puntos (+17,96%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Huawei
En el primer semestre del año, en un contexto de crisis del Covid-19 y las tensiones comerciales con EEUU, los ingresos de la tecnológica china aumentaron un 13,1% respecto al mismo periodo de 2019, hasta 454.000 millones de yuanes (aproximadamente 57.100 millones de euros). Por otro lado, según el comunicado emitido por la compañía, su margen neto de beneficios alcanzó un 9,2%, 0,5 pp más que en junio del año anterior.
Balanza presupuestaria mensual EEUU
En junio, el déficit presupuestario de EEUU se incrementó hasta 864.100 millones de dólares, elevando el saldo negativo de los 9 primeros meses del año fiscal (de octubre de 2019 a junio de 2020) a 2,7 billones de dólares, frente a 747.000 millones de dólares en el mismo periodo del año anterior. Esta evolución se explicó principalmente por el mayor gasto de la Small Business Administration (511.400 millones de dólares), destinado fundamentalmente al Programa de Protección de Cheques de Pago para pequeñas empresas para paliar el impacto económico del Covid-19. A su vez, el gasto en el programa federal de compensación por desempleo aumentó a 80.400 millones de dólares, y los desembolsos por beneficios estatales de desempleo ascendieron a 35.200 millones de dólares.
Al mismo tiempo, los ingresos públicos disminuyeron un 27,9% respecto a junio de 2019, hasta 240.800 millones de dólares.
PIB Singapur En el 2T de 2020, el PIB de Singapur se contrajo un 12,6% interanual, tras la caída de un 0,7% en el primer trimestre del año.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.