Cierre de sesión viernes y apertura lunes
El índice global MSCI World registró el viernes una caída del 0,42%.
La semana pasada, en el entorno de retraso de la fecha límite para firmar los acuerdos comerciales al 1 de agosto, la Administración Trump anunció un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, clave para sectores como los vehículos eléctricos, la defensa y la infraestructura, y volvió a señalar que aplicará gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos. En cuanto a países, anunció un arancel del 50% a las importaciones de Brasil, y uno del 35% a las importaciones de Canadá. Para la mayoría de los demás socios comerciales pretende aplicar aranceles generales del 15% o 20%. En el plano empresarial, BP anunció que espera registrar un aumento de la producción y un buen resultado de su negocio de comercio de petróleo en el 2T, después de varios años de malos resultados. En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 0,22%, el S&P 500 un 0,33% y el Dow Jones un 0,63%. Por sectores, las mayores caídas se dieron en financieras, salud y materiales, y las mayores subidas en energía y consumo discrecional.
Asia – Pacífico
Las bolsas asiáticas comienzan la semana ligeramente en verde
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que es probable que se celebre una cumbre entre el presidente Donald Trump y el líder chino, Xi Jinping, y que ambos países acordaron reforzar la comunicación y el diálogo a través de canales diplomáticos. Además, EEUU está trabajando en un acuerdo comercial provisional con India que podría reducir sus aranceles propuestos por debajo del 20%. En este entorno, el índice chino CSI 300 sube un 0,30%, el Hang Seng hongkonés un 0,47% y el Topix japonés un 0,05%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan una jornada con variaciones negativas.
Ante las escasas referencias macroeconómicas de hoy, los inversores ponderarán mañana los datos del IPC de España y de EEUU, y la Encuesta ZEW de Alemania. Hoy, los futuros del Euro Stoxx retroceden un 0,91% y los del IBEX 35 un 0,72% siguiendo las caídas del final de la semana en EEUU.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos registran nuevos recortes
Las curvas soberanas de Europa y EEUU han estado repuntando, después de que el informe del empleo de EEUU justificara la posición de la Fed de esperar hasta después del verán para decidir si empieza a bajar los tipos de interés. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos a la baja de 1 pb hasta el 2,70% y la referencia española de 1 pb hasta el 3,23%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años avanza 2 pb hasta el 4,41%.
Commodities
La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,09% hasta 3.358 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un avance de un 0,18% hasta 70,5 $ por barril. La Comisión Europea propuso el viernes una nueva sanción a Rusia; un tope al precio de su petróleo un 15% por debajo del valor global.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,166.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró en 16,4 puntos (+3,9%).
Noticia empresarial destacada
Delta AirLines

La aerolínea estadounidense ha reafirmado sus previsiones de beneficios para el año y señala que los viajeros están volviendo a consumir. En este sentido, los viajes en EEUU están recuperándose, incluidos los empresariales, tras la aprobación del paquete de recortes fiscales y de gastos del presidente Donald Trump y los avances en las negociaciones arancelarias.
Delta fue la primera gran aerolínea estadounidense en retirar sus perspectivas en abril, después de que Trump lanzara su campaña para reajustar las reglas del comercio mundial, pero dada la resiliencia de la economía estadounidense, el sector de consumo en general podría tener un rebote. Los resultados de Delta se vieron favorecidos por el aumento de las ventas de billetes premium, el gasto con tarjetas de crédito de programas de fidelidad, los pagos de American Express, la carga y las operaciones internas de mantenimiento y reparación de Delta. Estas áreas de alto margen supusieron el 59% de las ventas totales del periodo.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.