Cierre sesión de ayer
El índice global MSCI World registró ayer una caída del 0,46%
Las bolsas de EEUU cerraron ayer con caídas, con los inversores centrados en la publicación hoy del IPC de agosto. Si bien se espera un ligero repunte de los precios respecto al mes anterior, el mercado sigue descontando una pausa en el actual ciclo de subidas de tipos de la Fed en su reunión de la próxima semana. Todo ello en una sesión en la que destacó la cotización de Oracle, que cayó un 13,5% tras la desaceleración de las ventas en su negocio de la nube, lo que arrastró a otras empresas tecnológicas competidoras como Alphabet, Amazon o Microsoft. También lastró la evolución de los índices el repunte de los precios del petróleo, que aumenta la preocupación de que las tensiones inflacionistas se mantengan durante un periodo más prolongado al previamente proyectado. En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 1,04%, el S&P 500 un 0,57% y el Dow Jones un 0,05%.
Asia – Pacífico
Las bolsas continúan dubitativas a la espera del IPC de EEUU
Los índices de la región Asia-Pacífico muestran un tono mixto, en línea con la evolución de los últimos días. Los inversores, con la vista puesta en la publicación del IPC de EEUU, se muestran cautos ante las continuas referencias macroeconómicas que señalan el paulatino deterioro de la actividad económica de China. En este entorno, el Shanghái Composite cae un 0,83%, el Hang Seng hongkonés un 0,32% y el Nikkei 225 un 0,23%. Por su parte, el KOSPI 50 sube un 0,24%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan una jornada de caídas en Europa
Tras confirmar la Comisión Europea la ralentización de la actividad económica de la Eurozona, rebajando el crecimiento del PIB en 2023 del 1,1% estimado en junio al 0,8%, los inversores esperan que el BCE, en caso de subir los tipos de interés 25 pb, de señales de que esta subida sea la última del actual ciclo de endurecimiento monetario. No obstante, los mercados descuentan que los tipos se mantendrán en niveles restrictivos durante 2024 ante la persistencia de las tensiones inflacionistas. En este contexto, los futuros del DAX caen un 0,55% y los futuros del IBEX 35 retroceden un 0,40%.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos registran pocas variaciones
En línea con la evolución de ayer, las TIRes de los bonos soberanos comienzan la sesión sin apenas movimientos. Los inversores se mantendrán previsiblemente expectantes hasta la publicación del dato de inflación de agosto de EEUU, que podría determinar el grado de endurecimiento de la política monetaria de la Fed. Así, y a la espera mañana de la decisión del BCE, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 3 pb hasta el 2,66% y la referencia española de 2 pb hasta el 3,72%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años avanza 3 pb hasta el 4,29%.
Commodities
La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un descenso de un 0,19% hasta 1.909 $. Por su parte, el petróleo Brent se mantiene por encima de la barrera de 90 $ tras de iniciar la jornada con un repunte de un 0,12% hasta 92,2 $ por barril.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,073.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 14,2 puntos (+3,1%).
Otras noticias relevantes
Inditex

El grupo textil español finalizó el primer semestre del año con una facturación de 16.851 millones de €, un 13,5% superior al mismo período del año anterior. De esta manera, el resultado neto fue de 2.513 millones de €, un 40,1% superior al año anterior. Unas cifras que demuestran la fortaleza de su modelo de negocio y su capacidad potencial para crecer.
En un contexto marcado por las presiones inflacionistas y la desaceleración del gasto en consumo de los hogares, Inditex ha aumentado un 14,1% su margen bruto hasta 9.801 millones de €, evolucionando todas las líneas de gasto favorablemente. Por su parte, los gastos operativos crecieron un 12,5%, lo que supone un incremento menor al crecimiento de las ventas, al mismo tiempo que el Ebitda repuntó un 15,7% hasta 4.663 millones. Unos resultados que han apoyado la cotización de la empresa, con un repunte desde enero de cerca del 40%, situándose cerca de su máximo histórica de 36,67 € por acción. Ante las mejores perspectivas por la robustez de su margen operativo, el positivo lastrado del incremento de costes al cliente o la optimización logística, los analistas han incrementado el precio objetivo de la acción hasta el rango de 40-43 €.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.