- Una nueva jornada al alza en los principales mercados de renta variable mundiales impulsó ayer una revalorización del MSCI World de un 1,35%. La mejora generalizada del sentimiento del mercado se apoya en las noticias del avance militar del ejército de Ucrania y especialmente en las perspectivas en torno al dato de inflación de EEUU que se conocerá hoy, con expectativas de que muestre una ralentización en su tendencia al alza. En EEUU, el S&P 500 acumuló la mayor ganancia de cuatro días consecutivos desde el mes de junio, subiendo ayer un 1,06%. Por su parte, el Nasdaq Composite repuntó un 1,27% y el Dow Jones un 0,71%.
- En las bolsas de la región Asia-Pacífico, tras el cierre de ayer por festivo en China, Hong Kong y Corea del Sur, hoy predomina el verde. Destaca la ganancia del Kospi surcoreano (+2,9%), mientras que Hang Seng de Hong Kong avanza un 0,5%, el Nikkei 225 japonés un 0,3% y el Shanghai Composite se mantiene prácticamente plano (+0,1%).
- En Europa, los futuros de los principales índices cotizan en positivo antes de la apertura del mercado bursátil, si bien con ganancias poco significativas. Frente a las subidas de en torno a un 0,3% registradas por los futuros del DAX alemán y el CAC 40 francés, los del IBEX 35 español y el FTSE 100 británico se mantienen planos.
- En renta fija, el inicio de la jornada en los mercados de deuda soberana europeos no refleja movimientos relevantes en los rendimientos de los principales bonos a 10 años, tras la mayor exposición de los inversores en la sesión de ayer que llevó a caídas de TIRes de en torno a 5 pb. En EEUU también se observan variaciones moderadas, disminuyendo la rentabilidad del Treasury 3 pb hasta un 3,33%.
- El oro, tras su moderada revalorización de ayer, cotiza en 1.723 $ por onza (-0,1%). Por su parte, el precio del petróleo Brent se mantiene estable en torno a 94 $ por barril tras avanzar ayer un 1,2% apoyado en la depreciación del dólar. Si se mantiene la tendencia, con esta sumaría 11 jornadas consecutivas por debajo del umbral de 100 $. En el mercado de divisas, el euro continúa apreciándose progresivamente frente a la divisa estadounidense, elevándose el cruce euro/dólar a 1,015 (+0,2%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 revirtió ayer parcialmente las caídas de las tres jornadas anteriores al repuntar un 4,74% hasta 23,87 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Crisis energética en Europa

Tras la reunión de ministros de energía del pasado viernes, en la que se observó una división de opiniones sobre cómo implementar precios máximos para el gas, se espera que la Comisión Europea proponga esta semana su paquete de medidas para hacer frente a la crisis energética. Junto con medidas para canalizar las ganancias de las compañías de energía a los consumidores en dificultades, incluirá dos objetivos sobre la reducción de la demanda de energía: un objetivo para reducir el consumo general y otro obligatorio para reducir la demanda durante las horas pico determinadas.
Todo ello en un contexto que, según ha remarcado la Comisión, requiere una respuesta rápida y coordinada en toda la UE. El fuerte aumento en los precios de la electricidad está ejerciendo presión sobre los hogares, las pequeñas y medianas empresas y la industria, y aumentan los riesgos de que se acentúen los impactos sociales y económicos.
El reto se centra en encontrar una solución a escala de la UE que se adapte a cada uno de los Estados miembros con sus diferentes fuentes de energía, riqueza y fuerza industrial. En el primer paso, el borrador del plan debe ser aprobado este martes antes de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, revele sus detalles en su discurso anual sobre el Estado de la Unión el 14 de septiembre durante una reunión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Posteriormente, los expertos de los gobiernos nacionales comenzarán las negociaciones sobre la propuesta y, una vez que sus puntos de vista converjan, el tema se pasará a los ministros para su aprobación. El gobierno checo, que ocupa la presidencia rotatoria de la UE, señala que el acuerdo podría alcanzarse a finales de septiembre.
A medida que la Comisión Europea prepara los detalles de su intervención en el mercado energético, se ha observado una moderación de los precios del gas natural. Los futuros de gas de referencia cayeron ayer hasta un 9,3% y se situaron en su nivel más reducido en un mes. A pesar de ello, los precios siguen siendo casi ocho veces más elevados de lo normal en esta época del año.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.