apertura de mercados

Apertura de Mercados 13 de junio de 2024

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World registró ayer una subida del 1,04%.

Las acciones alcanzaron nuevos máximos históricos con la Reserva Federal mostrándose más conservadora. El presidente de la Entidad, Jerome Powell, ha comentado que las lecturas de inflación recientes han sido más favorables que a principios de año, produciendo un ligero avance hacia el objetivo de inflación del 2%. Así, el primer recorte de tipos podría producirse en noviembre. Por otro lado, EEUU ha ampliado las sanciones a Rusia añadiendo los proyectos de GNL y la venta de chips, para limitar los ingresos del país y que vea reducida su capacidad para financiar la guerra en Ucrania. En este contexto, el Nasdaq Composite avanzó un 1,53%, el S&P 500 un 0,85% y el Dow Jones retrocedió un 0,09%. Por sectores, las mayores subidas se dieron en tecnología, industria y consumo discrecional, y las mayores caídas en energía, consumo básico y utilities. El S&P 500 ha subido un 14% en el año y un 32% desde el mínimo de octubre de 2023. Acumula más de 320 días de negociación sin una caída del 2%, la racha más larga desde 2016-2018.  Además, ha registrado 27 nuevos máximos históricos en lo que va de año.

Asia – Pacífico

Las bolsas continúan de manera dispar en la región.

En China, el IPC de mayo subió menos de lo esperado y los precios de fábrica cayeron por vigésimo mes consecutivo. La caída de los precios de producción está mermando los beneficios de las empresas y posponiendo las inversiones. El Gobierno está intentando estimular el gasto de los hogares en medio de la prolongada caída del sector inmobiliario y un mercado laboral débil. El país sufrió hasta enero la racha de deflación más larga desde la crisis financiera mundial. En este entorno, el índice chino CSI 300 cae un 0,57%, el Topix japonés un 0,90% y el Hang Seng hongkonés sube un 0,33%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan una jornada con variaciones negativas.

La subida del dólar y la indicación del consenso de una sola bajada de tipos de la Fed este año, han generado que los futuros de Europa estén en rojo. Tras los datos de ayer del IPC en Alemania y EEUU, hoy, los inversores ponderarán los datos del IPC en España, la producción industrial en la Eurozona y el Índice de Precios de Producción en EEUU. En este contexto, los futuros del DAX retroceden un 0,27% y los futuros del IBEX 35 un 0,52%.

Renta Fija

Las TIRes de los bonos soberanos registraron importantes recortes tras los datos de inflación de EEUU.

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos. Ha continuado con el discurso de que la Entidad no se compromete a tomar ninguna decisión para este año. En este ciclo, los dirigentes monetarios necesitan contantemente datos actuales sobre la inflación y economía. Por su parte, el jefe del banco central letón, Martins Kazaks, comentó que es posible que se produzcan nuevos recortes de tipos este año, pero solo si están convencidos de que la inflación se va a mantener en un nivel bajo. Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo, afirmó que la desinflación reciente está produciéndose con volatilidad. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 1 pb hasta el 2,54% y la referencia española de 2 pb hasta el 3,33%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años retrocede 1 pb hasta el 4,31%.

Commodities

La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un descenso de un 0,51% hasta 2.313 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un retroceso de un 0,44% hasta 82,2 $ por barril.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,080

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 12,0 puntos (-6,3%).

Otras noticias relevantes

Broadcom

apertura de mercados

El diseñador y fabricante de productos de software de infraestructura y semiconductores ha comunicado que la demanda de computación de IA va a impulsar el crecimiento. Esto sigue el mensaje del martes de Oracle y la presentación de IA de Apple (para la cual es proveedor de chips), y al igual que Nvidia, va a realizar un Split de 10 a 1. La carrera por construir sistemas de IA ha beneficiado a empresas de semiconductores, y aunque no vendan los preciados chips de IA fabricados por Nvidia, ofrece una gama de componentes que se utilizan en informática y redes (incluyendo los necesarios para los centros de datos).

Los productos de IA han supuesto un aumento récord de las ventas de 3.100 millones de dólares. Los ingresos ascendieron a 12.500 millones de dólares (+43% interanual), frente a la previsión de 12.100 millones, y espera que las ventas en el año fiscal que finaliza en octubre, alcancen 51.000 millones de dólares, frente a la previsión del mercado de 50.600.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.