Cierre sesión de ayer
El índice global MSCI World registró ayer una subida del 0,70%.
Tras el cierre en rojo de las bolsas de Asia-Pacífico y a pesar de la cautela reinante entre los inversores de la Eurozona y EEUU, las bolsas estadunidenses cerraron con subidas. A la espera de la reunión del BCE el jueves y de la Fed el próximo 20 de septiembre, donde ambas entidades decidirán si mantener los tipos en el nivel actual (como se espera) o aumentar nuevamente 25 pb, los inversores ponderaron las noticias provenientes de China, que, en medio de la crisis inmobiliaria, la caída de los precios en las fábricas se ha ralentizado, previsiblemente apoyada en los estímulos impulsados por sus autoridades económicas. Además, la contracción de la economía de EEUU, proyectada a principios de año para el tercer y cuarto trimestre de 2023, podría no producirse, o al menos retrasarse a 2024. En este contexto, el Nasdaq Composite avanzó un 1,14%, el S&P 500 un 0,67% y el Dow Jones un 0,25%. Por sectores, las mayores subidas se dieron en consumo discrecional, telecomunicaciones y consumo básico, y el único sector que terminó la sesión en rojo fue energía.
Asia – Pacífico
Las bolsas continúan dubitativas tras los recientes negativos datos de actividad de la región.
En China, ayer se conoció que la tasa de variación del IPC general volvió a situarse en positivo en agosto, y en Japón, el gobernador del Banco Central (BoJ), señaló que podría poner fin a la política monetaria de los últimos 7 años basada en mantener de tipos de interés negativos, cuando se alcance el objetivo de inflación del 2%. En este entorno, el Shanghái Composite se mantiene plano, al igual que el Hang Seng hongkonés y el Nikkei 225 sube un 0,85%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan una jornada con variaciones ligeramente positivas, continuando con el tono de ayer.
En un momento marcado por las persistentes presiones inflacionistas, y por las recientes señales de debilidad de la Eurozona, como ha confirmado la Comisión Europea al situar la economía de Alemania en recesión este año, los inversores han valorado como oportunidades, que la región finalmente evite la recesión, la probabilidad del también debilitamiento previsto de la economía estadounidense, el repunte del euro tras la reciente caída pronunciada respecto al dólar (pero no tanto respecto al resto de divisas) y un mayor alcance para final de año de la reapertura de China. En este contexto, los futuros del DAX avanzan un 0,11% y los futuros del IBEX 35 un 0,12%.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos continuaron con ciertos avances
Una evolución modesta que estuvo impulsada por el aumento de la probabilidad de que el BCE suba los tipos 25 pb en la reunión de este jueves, desde el 25% la semana pasada a 40%. En este sentido, a pesar del consenso en que la subida no sea en la siguiente reunión, una subida más es una posibilidad para los próximos meses. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 1 pb hasta el 2,63% y la referencia española de 1 pb hasta el 3,69%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años avanza 1 pb hasta el 4,29%.
Commodities
La cotización del oro se mantiene alejada de la barrera de 2.000 $ por onza, iniciando hoy la sesión con un descenso de un 0,16% hasta 1.922 $. Por su parte, el petróleo Brent sobrepasa la barrera de 90 $ tras iniciar la sesión con un avance de un 0,29% hasta 91,1 $ por barril.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,074.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 13,8 puntos (-0,3%).
Otras noticias relevantes
Oracle

La tecnológica estadounidense de software ha publicado los resultados de su primer trimestre fiscal terminado en agosto, con el crecimiento de las ventas en la nube ralentizándose, a pesar de los esfuerzos de expansión en este segmento. Así, los ingresos de la nube, aumentaron un 30%, desde el 54% en el trimestre anterior, con un tercio procediendo del alquiler de potencia informática y el resto del almacenamiento en Internet.
Por otro lado, la estrecha relación con Nvidia podrían situar a Oracle como uno de los pocos proveedores de cloud computing con un trato preferencial de este fabricante de chips para las GPUs de suministro limitado, esenciales para la IA. En este sentido, Oracle Cloud Infrastructure ya está cobrando impulso. En junio, el Presidente y Director de Tecnología de Oracle, comentó que la empresa está gastando miles de millones en microchips de Nvidia para su producto de infraestructura en la nube.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.