Cierre de sesión viernes y apertura lunes
El índice global MSCI World registró el viernes una subida del 0,10%.
El domingo, Donald Trump calificó de “muy buena” la reunión de la negociación entre el secretario del Tesoro de EEUU y el viceprimer ministro chino para desescalar su guerra comercial. Mientras, parece que los precios al consumo en EEUU repuntaron en abril tras el menor avance en nueve meses, con muchas empresas repercutiendo el aumento de los aranceles. El IPC excluyendo los alimentos y la energía podría haber subido un 0,3%. El viernes, los inversores apenas realizaron movimientos, a la espera de ver si las conversaciones entre funcionarios chinos y estadounidenses fructifican y sobre todo si los cabios esperados son para el corto plazo, y no se trate del comienzo de un periodo largo de conversaciones. Así, el Nasdaq Composite se mantuvo plano, el S&P 500 retrocedió un 0,07% y el Dow Jones un 0,29%. Por sectores, las mayores caídas se dieron en salud, telecomunicaciones y consumo básico, y las mayores subidas en energía, inmobiliario y consumo discrecional.
Asia – Pacífico
Las bolsas asiáticas suben ante el optimismo por avances en las conversaciones comerciales.
Las exportaciones de China aumentaron más de lo previsto en abril, incluso cuando los envíos a EEUU se desplomaron bruscamente en el primer mes con aranceles al 100%. Los envíos a EE.UU. cayeron un 21% respecto al año anterior tras la imposición de aranceles, y en los siguientes meses dependerá de cómo avancen los acuerdos comerciales. En este entorno, el índice chino CSI 300 sube un 1,05%, el Hang Seng hongkonés un 1,47% y el Topix japonés un 0,35%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan una jornada con variaciones positivas.
IAG ha anunciado sus mayores pedidos de aviones de fuselaje ancho de los últimos años, redoblando su apuesta por la demanda de vuelos de larga distancia con una inversión en flota de 10.000 millones de dólares que pretende contribuir a mantener el impulso de sus beneficios. Comprará 32 aviones Boeing Co. 787-10 para British Airways y 21 Airbus A330. Mañana los inversores ponderarán los datos de la encuesta ZEW de Alemania y el IPC de EEUU. En este contexto, los futuros del Euro Stoxx avanzan un 0,97% y los del IBEX 35 un 0,62%.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos registran importantes avances.
Para el BCE el mercado estima que recortará 25 pb en la reunión de junio o julio y otros 25 pb en la reunión de septiembre. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 4 pb hasta el 2,60% y la referencia española de 2 pb hasta el 3,23%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años avanza 4 pb hasta el 4,41%.
Commodities
La cotización deloro ha iniciado hoy la sesión con un descenso de un 1,4% hasta 3.277 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un avance de un 1,5% hasta 64,9 $ por barril.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,122.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró en 21,9 puntos (-2,3%).
Noticia empresarial destacada
Cellnex

El gestor de infraestructuras de telecomunicaciones cerró el 1T 25 con unos ingresos de 1.020 millones de euros, un 0,7% por debajo de hace un año, mientras que el EBITDA AL creció un 0,2% hasta 615 millones. El flujo de caja libre recurrente se situó en 270 millones, un 1,2% menos, reflejo del intenso despliegue de nuevas antenas y de la renegociación de contratos de mantenimiento. Gracias a la refinanciación verde de parte de su deuda, la compañía logró contener el coste financiero y proteger sus márgenes en un entorno de tipos al alza.
La dirección ha ratificado su hoja de ruta 2025–2027, centrada en optimizar la cartera de activos y reforzar el balance. Entre las iniciativas anunciadas figura la próxima venta de la filial suiza, que ya ha atraído varias ofertas no vinculantes, y el lanzamiento de un programa de recompra de acciones de gran envergadura a finales de año. El consejero delegado puso énfasis en la fuerte demanda tras la aprobación de la nueva regulación europea de torres y subrayó la apuesta por la eficiencia energética y la descarbonización de las infraestructuras, sin prever efectos por posibles aranceles adicionales.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.