- El índice global MSCI World registró ayer un ligero descenso de un 0,27% en gran parte marcado por el dato de nuevas peticiones de subsidios de desempleo en EEUU que ha alcanzado su nivel más alto desde octubre de 2021, mientras que los precios de producción subieron un 0,2% en abril, por debajo de las estimaciones de los economistas de un aumento del 0,3%. De esta manera, los indicios de una economía más débil afectaron negativamente a la bolsa, a pesar de aumentar la probabilidad de que no haya más subidas de tipos por parte de la Fed. Por otro lado, los bancos regionales de EEUU sufrieron nuevas pérdidas, ya que PacWest anunió que los depósitos cayeron un 9,5% la semana pasada, por clientes desalentados por los titulares de la prensa sobre la situación de estos bancos. En este contexto, el sector de energía, servicios públicos e inmobiliario sufrieron por la perspectiva de una economía más débil en EEUU. De esta manera, el Dow Jones retrocedió un 0,66%, el índice S&P 500 un 0,17%, y el Nasdaq Composite sin embargo subió un 0,18%.
- En la región Asia-Pacífico las bolsas cotizan con un comportamiento negativo. El martes China publicó los datos de la Balanza Comercial donde se apreció una fuerte caída de las importaciones; señal de que la recuperación de la economía no es tan rápida como se esperaba. Ayer el IPC de abril continuó en la misma línea (0,1% interanual frente al 0,3% estimado), y se sitúa en mínimos desde febrero de 2021. Además, el PPI de abril sigue en deflación por séptimo mes consecutivo, situándose en mínimos desde mayo de 2020 (-3,6% interanual), otra señal de fragilidad de la demanda interna. Así, hoy el Shanghai Composite cae un 0,94% y el Hang Seng un 0,51%.
- En Europa, los futuros anticipan una sesión con movimientos al alza, mientras se mantiene la cautela dentro de un escenario donde las potenciales subidas de tipos pueden afectar de nuevo a las valoraciones en bolsa. En este contexto, los futuros del DAX suben un 0,25% y los del IBEX 35 un 0,24%.
- En el mercado de renta fija, las rentabilidades de la deuda soberana mostraron ayer variaciones a la baja en los bonos europeos de en torno a 6 pb y de 2 en el Treasury de EEUU. El Banco de Inglaterra (BoE) llevó a cabo su duodécima alza consecutiva de 25 pb como se esperaba, hasta el 4,5%. La entidad señaló que ya no espera una recesión, pero que la inflación tardará en bajar más de lo esperado, debido sobre todo a las subidas inesperadas y persistentes de los precios de los alimentos. En el inicio de la sesión de hoy, la rentabilidad de la referencia alemana a 10 años comienza subiendo 1 pb hasta el 2,23%, del mismo modo que la TIR de la referencia española avanza 1 pb hasta el 3,30%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de igual vencimiento se mantiene plana en 3,48%.
- La cotización del oro retrocede un 0,40%, manteniéndose por encima de la barrera de 2.000 $ por onza (2.007). Por su parte, el petróleo Brent retrocede hoy un 0,63% hasta 77,51 $ por barril, continuando con la gran volatilidad mostrada en los últimos días.
- En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar continúa en torno a 1,10 dólares por euro (+0,07%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 se mantuvo plano ayer en 16,9 puntos (-0,1%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Merlin Properties

La SOCIMI ha aumentado sus ingresos un 7% en el trimestre, pero gana un 28% menos por la variación contable del valor razonable de los activos financieros ante la cobertura de los tipos de interés. El beneficio operativo excluyendo la cartera de oficinas de BBVA vendidas el año pasado ha crecido un 20%. Además, ha logrado un incremento de las rentas por el alquiler de sus espacios del 7%, aprovechando las renovaciones y la mayor ocupación de sus oficinas. Finalmente, en logística tuvo una leve caída de la ocupación hasta 96,8% y los centros comerciales se sitúan en 95,8%
Meliá Hotels

La primera hotelera española ha publicado sus resultados del primer trimestre con unos ingresos un 46% por encima del año pasado y superiores a los previos a la pandemia gracias al alza de precios. Sin embargo, el Ebitda de 78 millones, ha sido un 2% inferior al esperado por los analistas. Por otro lado, prevé un segundo trimestre que continúe con la tendencia, ya que cuenta con unas reservas en libros que superan en un 36% las fechas de 2019 para el resto del año (y un crecimiento de reservas del 30% para el verano en comparación con 2019).
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.