Comentario Apertura
- En una coyuntura marcada por las expectativas de aumentar el ritmo de los planes de vacunación y obtener mayor visibilidad sobre el control de la pandemia a corto plazo, el índice global MSCI World avanzó ayer un 0,23% ante las ligeras ganancias registradas tanto en Europa como en EEUU, con algunas excepciones, en una sesión en la que los principales mercados asiáticos permanecieron cerrados ante la festividad del Año Nuevo chino que se celebra hoy. Entre los principales índices bursátiles estadounidense el S&P 500 ganó un 0,17%, apoyado principalmente en la revalorización de las compañías del sector de tecnologías de la información (+1,09%), al mismo tiempo que el Nasdaq Composite subió un 0,38%. Por su parte, el Dow Jones se mantuvo prácticamente estable (-0,02%) tras alcanzar la jornada anterior un nuevo máximo histórico.
- Las bolsas de región Asia-Pacífico muestran un tono mixto en la sesión de hoy, en la que permanecen cerrados, al igual que ayer, los mercados de China y Corea del Sur debido a la festividad del Año Nuevo. El Sensex indio repunta un 0,21%, subiendo ligeramente por segunda jornada consecutiva, mientras que el Hang Seng de Hong Kong gana un 0,45% tras cotizar ayer únicamente media sesión. En contraste, el ASX 200 australiano y el Nikkei 225 japonés (que no cotizó en la sesión de ayer) caen un 0,63% y un 0,14%, respectivamente.
- En Europa, en el mercado de futuros sobre índices predomina el rojo antes de la apertura del mercado bursátil, con caídas de en torno a un 0,30%. En concreto, el futuro del IBEX 35 pierde un 0,24% y el del DAX 30 alemán un 0,36%.
- En renta fija, continúan registrándose movimientos de yield muy moderados en los mercados de deuda soberana de la Eurozona, destacando el ligero predominio de las compras en el bono a 10 años alemán en el inicio de sesión. Así, su TIR sube 0,6 pb a un -0,452%. En contraste, las referencias a 10 años de los bonos español e italiano caen 0,1 y 0,9 pb, respectivamente. En EEUU, la rentabilidadde su bono a 10 años cae 0,7 pb hasta un 1,157%.
- El oro cae por debajo de los 1.842 dólares por onza (-0,35%) en la que sería su 2ª sesión consecutiva a la baja tras perder ayer un 0,94%. Asimismo, el precio del petróleo Brent baja un 0,92% a 60,6 dólares por barril, si bien se mantiene en máximos desde finales de enero de 2020 apoyado en los recortes de producción de la OPEP+ y la reducción de los inventarios semanales de crudo en EEUU. En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se sitúa en torno a 1,212 dólares por euro.
- Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 disminuyó ayer tras dos sesiones al alza hasta 21,25 puntos (-3,37%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Política monetaria en México
El banco central de México (Banxico) ha comunicado su decisión de rebajar su tipo de interés oficial a su menor nivel desde mediados de 2016, en una votación unánime. En concreto, ha reducido su tasa oficial en 0,25 pp hasta un 4% tras conocerse la estabilización de su inflación subyacente, a pesar del repunte del índice general de precios por encima de las expectativas del consenso de analistas, situándose en un 3,54% en enero (por debajo del rango alto del objetivo de inflación de un 4%). Desde agosto de 2019, cuando el tipo de interés del banco central se situaba en un 8,25%, éste se ha recortado 12 veces. La política monetaria expansiva de Banxico ha sido el principal instrumento adoptado en el país para mitigar el impacto económico de la pandemia, ante la oposición del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de aumentar significativamente el gasto fiscal para evitar un fuerte incremento del endeudamiento público.
Walt Disney (Última sesión: +0,67%; YTD: +5,37%)
La compañía estadounidense de entretenimiento registró ganancias en su primer trimestre fiscal de 2021, frente a las pérdidas esperadas por el consenso del mercado, principalmente ante el incremento del número de suscriptores y el éxito de su serie «The Mandalorian» y su película «Soul», que compensaron la caída de los ingresos de los parques temáticos y los estrenos de películas en un contexto marcado por las restricciones de movilidad debido a la crisis sanitaria. En este sentido, los parques de Disney en California, Hong Kong y París permanecen cerrados, mientras que otros tienen un aforo limitado para permitir el distanciamiento social. Al mismo tiempo que el estudio de cine de la Walt Disney ha retrasado varios estrenos importantes ante el cierre de las salas de cine. En este escenario, en 2021 la compañía estima que los costes para cumplir con las regulaciones gubernamentales e implementar medidas de seguridad en los parques y en la producción de películas y televisión alcanzarán mil millones de $. Entre octubre y diciembre de 2020, el beneficio de Walt Disney alcanzó 0,32 $ por acción (vs. -0,41$ por acción estimado), a pesar de reducir sus ingresos trimestrales hasta 16.250 millones de $, frente a 20.880 millones de $ en el mismo periodo de 2019.






El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.