914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de Mercados 12 de enero de 2023

Apertura de Mercados 12 de enero de 2023

  • El índice global MSCI World cerró ayer martes con un ascenso del 1,10%. Tras la revisión a la baja del crecimiento mundial en 2023 por parte del Banco Mundial y a la espera de conocer la tasa de inflación de diciembre de EEUU, que podría determinar la senda de endurecimiento de la Fed en la próxima reunión de febrero, Wall Street cerró ayer con notables avances, ligeramente superiores a la evolución mostrada por los índices europeos. En concreto, el Nasdaq Composite repuntó un 1,76%, el Dow Jones aumentó ligeramente un 0,80% y el S&P 500 un 1,28%.
  • La renta variable de la región Asia-Pacífico tiene una sesión estable en general, donde la atención continúa en la reapertura de China, sin restricciones en sus fronteras internacionales. Si bien las autoridades chinas estiman que el pico de contagios en las ciudades ya se habría alcanzado, se podría esperar un nuevo repunte tras la finalización de la festividad del nuevo año chino el próximo 22 de enero. En este contexto, el Shanghái Composite avanza un 0,02% y el Nikkei 225 un 0,01%.
  • En el mercado de futuros, se anticipan avances generalizados en Europa tras conocer el dato de inflación de China, que muestra señales de estabilización, y a la espera de la publicación de la tasa de inflación de diciembre de EEUU, que se espera alcance el 6,5% interanual (vs. 7,1% en noviembre). Así, los futuros de los principales índices bursátiles cotizan con ligeras variaciones. El futuro del Euro Stoxx 50 avanza un 0,22%, el del IBEX 35 un 0,18% y el del DAX un 0,28%.
  • En renta fija, la jornada en los mercados de deuda soberana se inicia con variaciones moderadas de TIRes tanto en Europa como en EEUU. Las principales referencias europeas a 10 años descienden entre 2 pb y 3 pb, a excepción de la referencia británica, cuya TIR avanza 3 pb. Por su parte, el Treasury estadounidense a 10 años retrocede su rentabilidad 2 pb y se sitúa en un 3,53%.
  • La cotización del oro se consolida en torno al umbral de 1.880 $ por onza $ (+0,25%). Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con ligeros avances del 0,11%, manteniéndose por encima de 80 $ por barril (82,7). En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se mantiene en 1,07 (+0,07%).  
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 aumentó un 0,61% a 21,33 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Repunte de las reservas comerciales de petróleo en EEUU

Apertura de mercados

Las reservas comerciales de petróleo en EEUU aumentaron la última semana por encima de las expectativas. En concreto, la Administración de Información Energética de EEUU ha señalado en su último informe que aumentaron 19 millones de barriles (mb), 2 mb por encima de lo esperado.

Un repunte de las reservas comerciales que refleja tanto la caída de las exportaciones ante la ralentización de la actividad económica global, como el deterioro de la demanda interna, lastrada por la ola de frío que paralizó el país durante casi dos semanas. Paralelamente, el gobierno ha liberado menos de 1 mb en toda la semana de sus reservas estratégicas (SPR, por sus siglas en inglés), la menor cantidad en más de un año, tras poner en el mercado más de 200 millones de barriles desde noviembre de 2021 y situar el inventario del SPR en su menor nivel en 40 años. Una positiva evolución en una coyuntura marcada por la estabilización de los precios del crudo en niveles cercanos a 80 $ por barril en el caso del Brent.

IPC de China

Apertura de Mercados

La tasa de inflación de China en diciembre se situó en 1,8% interanual, en línea con lo esperado y 0,2 pp por encima del incremento en noviembre. Un repunte que ha estado impulsado por el aumento de los precios de los alimentos (+4,8% interanual) a pesar del deterioro de la demanda interna y la caída de las exportaciones. Por su parte, el índice de precios de producción (IPP) repuntó ligeramente desde el -1,3% interanual de noviembre hasta el -0,7% (vs. -0,1% interanual esperado).

Tras la flexibilización de la política zero covid por parte de las autoridades de la potencia asiática, eliminando cuarentenas y poniendo fin a las pruebas periódicas, se prevé que la inflación siga acelerándose en el primer trimestre. No obstante, no se espera que el repunte de la inflación se aproxime a los niveles observados en otros países, aunque sí que podría provocar nuevos movimientos en la política monetaria del Banco Popular de China.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.