- El índice global MSCI World registró ayer un ligero ascenso de un 0,26% ante la moderación del IPC de EEUU en abril, que registró un aumento del 4,9% interanual frente al 5,0% esperado por el consenso de mercado. En términos mensuales la tasa de inflación general repuntó un 0,4%, 0,3 pp por encima del mes anterior, mientras que el IPC subyacente se mantuvo en el mismo nivel que en marzo (5,5% interanual). De esta manera, a pesar del repunte mensual, Wall Street valoró la evolución de los precios en abril como una confirmación de la pausa en el actual ciclo de subidas de tipos que Jerome Powell, presidente de la Fed, planteó tras la última reunión de la entidad monetaria de EEUU. Paralelamente, ayer se publicaron las solicitudes semanales de hipotecas, mostrando un incremento del 6,2% respecto a la semana anterior a pesar de que el tipo hipotecario se mantuvo cercano al 6,50%. En este contexto, el sector tecnológico se vio impulsado por las mayores perspectivas de crecimiento a medida que se flexibilicen las actuales restricciones al crédito. De esta manera, el Nasdaq Composite repuntó un 1,04%, destacando la evolución de Alphabet, empresa matriz de Google, cuya cotización avanzó más de un 4% tras el anuncio de sus últimos avances en IA. Por su parte, el índice S&P 500 repuntó un 0,45%, mientras que el Dow Jones cerró ligeramente en rojo (-0,09%).
- En la región Asia-Pacífico las bolsas cotizan con un comportamiento negativo. Tras la publicación a comienzos de semana de la balanza comercial china, que mostró una reactivación de la actividad económica china más paulatina a la esperada, los inversores han valorado la moderación del IPC de China en abril como una señal de fragilidad de la demanda interna, lo que postergaría aún más la recuperación de los niveles de actividad económica previos a la pandemia. Así, el Shanghai Composite cae un 0,20% y el Hang Seng un 0,68%.
- En Europa, los futuros anticipan una sesión con ligeros movimientos al alza, mientras se mantiene la cautela dentro de un escenario donde las potenciales subidas de tipos pueden afectar de nuevo a las valoraciones en bolsa. Tras la publicación del IPC definitivo de abril de Alemania, que repuntó un 7,2% interanual, en línea con la estimación provisional, y del IPC de EEUU, los inversores se centrarán hoy en la decisión del Banco de Inglaterra, que previsiblemente subirá 25 pb el tipo de interés hasta situarlo en el 4,50%. En este contexto, los futuros del DAX suben un 0,18% y los del IBEX 35 un 0,40%.
- En el mercado de renta fija, las rentabilidades de la deuda soberana mostraron ayer ligeras variaciones a la baja en los bonos europeos y una intensa caída en el Treasury de EEUU. En el inicio de la sesión de hoy, la rentabilidad de la referencia alemana a 10 años comienza cayendo 1 pb hasta el 2,28%, del mismo modo que la TIR de la referencia española retrocede 1 pb hasta el 3,36%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de igual vencimiento cae ligeramente al 3,44%.
- La cotización del oro repunta un 0,08%, manteniéndose por encima de la barrera de 2.000 $ por onza (2.031). Por su parte, el petróleo Brent avanza hoy un 0,92% hasta 77,14 $ por barril, continuando con la gran volatilidad mostrada en los últimos días.
- En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar continúa en torno a 1,10 dólares por euro (-0,07%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 avanzó ayer hasta 16,47 puntos (-7,0%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Inflación en China

La tasa de inflación en abril se situó en China en el 0,1% interanual, 0,6 pp por debajo del nivel registrado en marzo, situándose de esta manera el IPC general por debajo de las expectativas del consenso de analistas (+0,4% interanual). En términos mensuales, los precios cayeron un 0,1% (vs. –0,3% en marzo). Por su parte, el Índice de Precios al Productor (IPP) cayó un 3,6% interanual (vs. -2,5% en el mes anterior).
Una evolución de la tasa de inflación (en términos interanuales fue el menor repunte en dos años) que muestra la atonía de la demanda interna y el menor dinamismo de la actividad económica global, y que podría tener un efecto directo sobre la decisión del Banco Popular de China. En este sentido, el PBoC podría anunciar una bajada de los tipos de interés que actualmente se sitúan en el 3,65% o rebajar el índice de requisitos de reservas (actualmente en el 10,75%). De esta manera, la autoridad monetaria buscaría impulsar una economía que ha vuelto a dar muestras de una recuperación tras la pandemia más paulatina a lo esperado.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.