Apertura de mercados 11 de febrero

Apertura de mercados 11 de febrero

Comentario apertura

  • En la sesión de ayer no se registraron movimientos significativos en el índice global MSCI World (+0,08%), en un contexto en el que la incertidumbre sobre la situación epidemiológica y el lento ritmo de vacunación continúa lastrando en mayor medida la evolución de la renta variable europea. Así, las caídas de las bolsas europeas, unidas a las del S&P 500 y el Nasdaq Composite estadounidenses, fueron compensadas por el tono alcista generalizado en Asia-Pacífico y la subida del Dow Jones. En concreto, el Dow Jones destacó en EEUU con una revalorización que, si bien fue moderada (+0,20%), elevó al índice a un nuevo máximo histórico de 31.438 puntos. Por su parte, el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron un 0,03% y un 0,25%, respectivamente.
  • En la región Asia-Pacífico la mayoría de sus mercados permanecen cerrados por festivo ante el periodo vacacional del Año Nuevo chino: China, Japón, Corea del Sur y Hong Kong (media jornada). Entre las bolsas que cotizan hoy se observan variaciones moderadas, subiendo el índice indio Sensex un 0,25%, mientras que el ASX 200 australiano cae un 0,10%.
  • En Europa, sin apenas referencias de los mercados asiáticos, los futuros de sus principales índices anticipan un inicio de sesión prácticamente plano o con ganancias muy moderadas, inferiores a las pérdidas registradas ayer. En el caso del futuro del IBEX 35, su avance se limita a un 0,06%, ligeramente inferior al 0,11% del Euro Stoxx 50.
  • Al igual que en la renta variable, los movimientos en renta fija continúan siendo poco significativos, especialmente en la Eurozona. Entre las referencias a 10 años de la zona monetaria predominan las compras, reduciéndose la TIR del bono alemán 1,2 pb hasta un -0,449%, la del español 1,0 pb a un 0,137% y la del italiano 0,7 pb a un 0,497%. En contraste, en EEUU la rentabilidaddel Treasury a 10 años repunta hasta un 1,143% (+2,1 pb).
  • El precio del oro se mantiene prácticamente sin cambios en torno a 1.840 dólares por onza, situándose en el inicio de sesión en 1.842 dólares por onza. Por su parte, el petróleo continúa en niveles máximos del último año, cotizando en 61,2 dólares por barril (-0,42%) tras su revalorización de ayer ante la reducción inesperada de inventarios en EEUU. En el mercado de divisas, el dólar se deprecia un 0,10% hasta 1,213 dólares por euro.
  • Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 aumentó en la sesión de ayer un 1,66% a 21,99 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Confinamiento en Alemania

El gobierno de Alemania ha anunciado la extensión hasta el 7 de marzo de las medidas de limitación de la movilidad, cuya vigencia expiraba inicialmente el 14 de febrero. En concreto, las tiendas no esenciales podrán abrir a partir del 7 de marzo en regiones con una incidencia máxima en los últimos siete días de 35 casos durante al menos tres días. No obstante, existen algunas excepciones, como la apertura de las peluquerías a principios del próximo mes. Asimismo, se han establecido las pautas para relajar progresivamente las restricciones en caso de que continúen reduciéndose los casos de contagio de coronavirus, comenzando por otorgar a los 16 estados alemanes la opción de abrir escuelas y guarderías. La canciller alemana, Angela Merkel, y los primeros ministros estatales se reunirán el 3 de marzo para definir el plan de relajación de las limitaciones, principalmente la apertura de hoteles, restaurantes e instalaciones de ocio.

Uber (Última sesión: +5,99%; YTD: +23,88%)

En el conjunto del año 2020, las pérdidas netas de Uber se redujeron en torno a un 20% respecto a las de 2019, en un contexto en el que el crecimiento de las entregas continúa superando la caída de los ingresos por viajes compartidos. En concreto, su resultado neto se situó en -6.770 millones de $ (frente a -8.510 millones de $ en 2019).

La compañía declaró que los restaurantes de Uber Eats, su servicio de entrega de alimentos, superaron los 600.000 en el cuarto trimestre, con la incorporación de establecimientos de Union Square Hospitality Group, ubicaciones de Chipotle en el Reino Unido y Wings Etc., entre otros. Adicionalmente, la semana pasada Uber anunció la adquisición de la aplicación de entrega de alcohol a domicilio Drizly con el objetivo de integrarla en Uber Eats, mediante un acuerdo valorado en 1.100 millones de $. Asimismo, Uber está ampliando sus entregas no alimentarias con la adquisición de Cornershop en México y el servicio de mensajería Postmates, que ofrece entregas de Apple, entre otros. En el último trimestre de 2020, se asoció con minoristas de H&M en Canadá y supermercados y grandes almacenes Seiyu en Japón.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.