- El índice global MSCI World registró ayer un descenso de 0,43%, en una jornada donde los inversores se mantuvieron cautos a la espera de la publicación de hoy del IPC de EEUU, que podría determinar una pausa o una nueva subida de tipos en el actual ciclo de endurecimiento de la política monetaria. El consenso espera que el IPC de abril se sitúe en el 5,0%, un nivel todavía elevado que contrasta con las expectativas del mercado de recortes de los tipos de interés en los próximos meses. El inicio de sesión estuvo marcado por la publicación de los datos de la balanza comercial de China, que señaló un menor dinamismo de la actividad económica al esperado, lo que impulsó a la baja la cotización del petróleo, que el lunes había recuperado parte de las pérdidas de las últimas semanas. En EEUU, las miradas se centraron en la reunión entre Joe Biden, presidente de EEUU, y Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes, para negociar el aumento del techo de deuda que solicitan los demócratas. En este contexto, el índice S&P 500 experimentó un avance de 0,46% y el Nasdaq Composite de 0,63%, mientras que el Dow Jones de 0,17%.
- En la región Asia-Pacífico las bolsas cotizan con un comportamiento negativo. Tras la publicación ayer de la balanza comercial china, que mostró una reactivación de la actividad económica china más paulatina a la esperada, los inversores se esperan que una moderación del IPC de EEUU que permita a la Fed pausar el ritmo de subidas de tipos. En este contexto, el Shanghai Composite cae un 1,49% y el Nikkei 225 un 0,37%.
- En Europa, los futuros anticipan una sesión con ligeros movimientos al alza, mientras se mantiene la cautela dentro de un escenario donde las potenciales subidas de tipos pueden afectar de nuevo a las valoraciones en bolsa. Tras la publicación del IPC definitivo de abril de Alemania, que repuntó un 7,2% interanual, en línea con la estimación provisional, hoy se conocerá la evolución de la producción industrial en Italia. No obstante, todas las miradas se centrarán en EEUU, donde se publicarán datos del IPC, de inventarios de crudo o diversos indicadores relativos a la evolución del mercado inmobiliario. Así, los futuros del DAX suben un 0,06% y los del IBEX 35 un 0,10%.
- EEn el mercado de renta fija, las rentabilidades de la deuda soberana mostraron ayer ligeras variaciones en un entorno marcado por la incertidumbre respecto a los futuros movimientos del BCE y la Fed. Hoy, las Tires de los bonos soberanos comienzan la sesión con ligeros movimientos a la espera de la publicación mañana del dato de inflación de abril de EEUU. Así, la rentabilidad de la referencia alemana a 10 años comienza la sesión repuntando 2 pb hasta 2,36%, del mismo modo que la TIR de la referencia española avanza 1 pb hasta 3,34%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de igual vencimiento cae ligeramente al 3,52%.
- La cotización del oro cae un 0,26%, manteniéndose, no obstante, por encima de la barrera de 2.000 $ por onza (2.028). Por su parte, el petróleo Brent vuelve a retroceder hoy un 0,72% hasta 76,67 $ por barril, mostrando una gran volatilidad en las últimas sesiones. Tras el repunte del lunes que ponía fin a varias semanas de caídas, el retroceso de las expectativas de demanda continúa impulsando a la baja la cotización del crudo.
- En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar continúa en torno a 1,10 dólares por euro (+0,07%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 avanzó ayer hasta 17,71 puntos (+4,3%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
La CNMV reactiva la cotización de NH

La comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha restablecido la cotización de la multinacional española NH Hotel Group tras la suspensión del pasado lunes ante la intención del grupo hotelero tailandés Minor International de adquirir nuevas acciones (el grupo posee ya el 94,13% de las acciones de NH) sin declarar una OPA. Finalmente, el grupo tailandés comprará acciones a precio de mercado.
Esto se produce paralelamente a la publicación de resultados empresariales del 1T de 2023 de NH, destacando el recorte de las pérdidas hasta 36 millones de €, una significativa mejora respecto a los números rojos registrados el año anterior (-76,9 millones de €). Asimismo, las cuentas muestran un incremento del 74,2% interanual de los ingresos hasta 407 millones de € ante la reactivación del sector turístico y de los viajes de negocios y un repunte del 15,4% respecto al mismo trimestre de 2019. El Ebidta alcanzó en el 1T de 2023 59 millones de € (vs. 83 millones de € del 1T de 2019).
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.