- El índice global MSCI World cayó ayer un 1,25% en una sesión en rojo en Europa y EEUU y con tono mixto en Asia. A la espera de conocer los datos que muestren la evolución del mercado laboral en EEUU, la sesión en Wall Street estuvo marcada por la pérdida generalizada de valoración bursátil del sector bancario. Una caída que estuvo impulsada por el anuncio de liquidación de Silvergate, banco con un especial enfoque en las criptomonedas, y el deterioro del negocio de SVB Financial Group. Las principales entidades financieras, que cayeron por encima del 5%, recelan no solo de que otros bancos puedan anunciar restructuraciones o liquidaciones sino también de un aumento del escrutinio desde las entidades reguladoras. Todo ello en un contexto marcado por el posible endurecimiento de la política monetaria de la Fed. Jerome Powell, presidente de la Fed, mencionó a comienzos de semana que la subida de tipos en la reunión de marzo dependerá de la evolución de la inflación y de la actividad hasta el momento, no descartando una subida de 50 pb del tipo de interés. Así, el Dow Jones cayó un 1,66%, el S&P 500 un 1,85% y el Nasdaq Composite 2,05%.
- En la región Asia-Pacífico, los índices muestran caídas generalizadas, en línea con la evolución mostrada con las bolsas estadounidenses. En una coyuntura de alta incertidumbre, la moderación del IPC de China en enero hasta el 1,0% y la rebaja del objetivo de crecimiento de la economía al entorno del 5% en 2023 señalan el débil dinamismo de la potencia asiática. Así, a la espera de nuevas señales que aclaren la senda de la política monetaria de la Fed y la evolución de la actividad económica china, los inversores se mantienen cautos. Entre los principales índices de la región, destacan las caídas del Nikkei 225 (-1,63%) y del Hang Seng (-2,93%).
- En Europa, los futuros anticipan una sesión en rojo. Tras la intensa caída de Wall Street, se reduce el apetito por el riesgo de los inversores a la espera de conocer la tasa de desempleo y la variación de nóminas no agrícolas en EEUU, clave en la determinación de la senda de política monetaria de la Fed. En este contexto, el futuro del Euro Stoxx registra una caída de un 1,72%. Por su parte, los futuros del DAX alemán caen un 1,34 %, mientras que los del IBEX 35 permanecen retroceden un 1,06%.
- En renta fija, las TIRes caen intensamente tanto en los tramos cortos como largos. A pesar de las declaraciones de los miembros del BCE y la Fed, que anticipan un mayor y más prolongado endurecimiento de la política monetaria, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona apenas ligeras a la baja de entre 7-12 pb. Por su parte, el Treasury estadounidense a 10 años pierde 10 pb de rentabilidad y se sitúa en el 3,828%.
- La cotización del oro registra una ligera subida de 0,12% y se sitúa en 1.833 $ por onza. Por su parte, el petróleo Brent, continúa su tendencia a la baja, aunque se mantiene por encima de la barrera de 80 $ por barril. Hoy retrocede un 0,78% hasta situarse en 80,9 $ por barril. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se mantiene estable y se sitúa en torno a 1,059 dólares por euro.
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 avanzó ayer hasta 22,28 puntos (+2,22%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Política monetaria del Banco de Japón
El Banco de Japón (BoJ) ha anunciado esta madrugada que mantendrá su política de tipos ultrabajos. En la última reunión presidida por el gobiernador Kuroda, la autoridad monetaria japonesa mantendrá la estrategia de estímulos que estaba aplicando hasta ahora. En concreto, mantendrá el tipo de interés principal en el -0,1%. Asimismo, no ha habido ningún cambio en relación a sus políticas de control de rendimientos de los bonos a largo plazo, manteniendo el rendimiento de la referencia a 10 años en el entorno del 0%. Una decisión que podría implicar que el BoJ se vea obligado a continuar con las compras masivas de deuda pública para mantener la estabilidad, lo podría tener un impacto relevante sobre la liquidez del mercado.
En la próxima reunión de abril, la primera del nuevo gobernador del BoJ, se espera que comience una cierta flexibilización de la política monetaria. Aunque no se espera un incremento relevante de los tipos de interés, previsiblemente se abandonará o ampliará el rango de fluctuación de los rendimientos de los bonos a largo plazo.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.