Comentario apertura
- La menor volatilidad en los mercados de deuda soberana y la mejora de las previsiones de recuperación de la economía global en 2021 por parte de la OCDE reforzaron el optimismo del mercado tras la aprobación en el Senado de EEUU de un nuevo paquete de estímulos fiscales. En este contexto, el índice global MSCI World registró una significativa revalorización de un 1,44%. Entre los índices de renta variable estadounidense destacó la recuperación del Nasdaq Composite de un 3,69%, su mayor subida desde abril de 2020, ante el repunte de las acciones del sector tecnológico a medida que se moderaron los rendimientos del Tesoro. A su vez, el S&P 500 avanzó un 1,42%, mientras que el Dow Jones moderó sus ganancias a un 0,10%.
- Las bolsas de la región Asia-Pacífico registran movimientos moderados en la sesión de hoy, manteniéndose prácticamente estables tanto el Nikkei 225 de Japón (+0,03%) como el Shanghai Composite de China (-0,05%), este último tras producirse ayer la intervención en el mercado de los fondos chinos respaldados por el Estado, que compraron acciones para frenar la oleada de ventas. Paralelamente, destacan las caídas del ASX 200 australiano (-0,84%) y el Kospi surcoreano (-0,60%).
- En Europa, el mercado de futuros sobre índices anticipa un inicio de sesión ligeramente en negativo, tras las subidas generalizadas registradas ayer. En concreto, el futuro del IBEX 35 pierde un 0,42%, mientras que los de los índices de Alemania y Francia caen en torno a un 0,2% y el del FTSE 100 británico un 0,68%.
- En renta fija, se mantiene la moderación de los movimientos en los principales mercados de deuda soberana tras la fuerte subida de los rendimientos predominante desde comienzos de año. En el inicio de la jornada de hoy, en la Eurozona se observan ligeras caídas de TIRes en los bonos a 10 años de 0,7 pb en el caso de Alemania y España y 1,0 pb en Italia. En contraste, en EEUU la rentabilidad de su bono a 10 años aumenta 1,2 pb hasta un 1,539%, tras caer ayer 6,4 pb. Por otro lado, los spreads de crédito se ensanchan ligeramente hasta 49,2 pb el iTraxx Main y 254,5 pb el iTraxx Crossover.
- La cotización del oro, tras recuperar ayer un 1,93%, se mantiene estable en torno a 1.715 dólares por onza (-0,05%). Por su parte, el petróleo continúa con su tendencia a la baja iniciada a comienzos de semana desde los máximos de los últimos 12 meses, cayendo el precio del Brent un 1,11% a 66,8 dólares. En el mercado de divisas, el dólar se aprecia un 0,17% tras su depreciación de ayer, situándose el cruce eurodólar en 1,188 dólares por euro.
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cayó ayer un 5,65% hasta 24,03 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Índice de precios en China
El índice de precios al consumidor (IPC) en China descendió un 0,2% anual en febrero, moderando la caída registrada el mes anterior (-0,3%) principalmente ante el aumento de los precios de los alimentos y de los costes de transporte durante el periodo vacacional del Festival de Primavera.
Uno de los principales factores que continúa marcando la inflación en terreno negativo es la evolución de los precios de la carne de cerdo, que se han multiplicado por cuatro desde 2018 cuando la peste porcina africana afectó a algunas provincias de China. En febrero se redujeron un 14,9% interanual, suponiendo una caída del IPC de 0,39 pp. Excluyendo los precios de la energía y los alimentos, el IPC se mantuvo estable respecto al año anterior.
Inditex (Última sesión: +2,18%; YTD: +11,60%)
La compañía española ha publicado sus resultados del ejercicio 2020, destacando especialmente el crecimiento de las ventas online de un 77% interanual a tipo de cambio constante, tras alcanzar las visitas online los 5,3 miles de millones (+50%). Adicionalmente, Inditex señala que, a pesar del impacto de los cierres y las restricciones por el covid-19, sus ventas registraron una elevada productividad tras reducirse un 28% respecto a 2019 hasta 20.402 millones de €, con un descenso de las horas de venta de un 25,5%. Paralelamente, el EBITDA cayó un 40% hasta 4.552 millones de € y el beneficio neto cayó un 70%, alcanzando 1.106 millones de €. Por otro lado, Inditex mantiene su política de dividendo, con un 60% de payout ordinario y dividendos extraordinarios. El Consejo de Administración propondrá un dividendo de 0,70 € por acción para el ejercicio 2020 (0,22€ dividendo ordinario y 0,48€ extraordinario). El pago del dividendo se realizará en dos tramos de 0,35€ por acción cada uno el 3 de mayo de 2021 y el 2 de noviembre de 2021, mientras que los restantes 0,30€ de dividendo extraordinario se pagarán en el ejercicio 2022.




El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank