Apertura de mercados 10 de julio

Apertura de mercados 10 de julio

Comentario apertura

  • En la sesión del jueves, el MSCI World retrocedió un 0,53% tras la caída generalizada de los principales mercados de renta variable a nivel global. En EEUU, sus principales índices bursátiles cerraron con tono mixto, lastrados principalmente por el temor a que el aumento del número de casos de contagio de Covid-19 frene la recuperación económica. En su evolución no pesó la publicación del nuevo dato de solicitudes de prestaciones de desempleo de la última semana, que registraron su mayor caída en el último mes y se situaron en su menor nivel desde que comenzó la crisis sanitaria (1.134.000 solicitudes), mejorando las expectativas del consenso del mercado. En este contexto, a pesar del apoyo del sector tecnológico, el Dow Jones retrocedió un 1,39% y el S&P 500 un 0,56%, mientras que el Nasdaq avanzó un 0,53% (hasta 10.548 puntos).
  • Jornada con signo negativo en las principales bolsas asiáticas, destacando el retroceso del índice Hang Seng de Hong Kong de un 1,83% tras anunciar su Gobierno que cerrará las escuelas ante el repunte de los nuevos casos de coronavirus. Por su parte, el Shanghai Composite rompe su tendencia alcista de los últimos 8 días y cae un 1,20%, al mismo tiempo que el Nikkei 225 japonés pierde un 1,06%. 
  • En Europa, los futuros de las principales bolsas anticipan un inicio de sesión en rojo, si bien con retrocesos limitados, inferiores a un 0,5%, en un jornada en la que no se conocerán nuevos datos macroeconómicos relevantes. En concreto, los futuros del IBEX 35 y del FTSE inglés caen un 0,46%, seguidos del FTSE MIB italiano (-0,30%), el DAX alemán (-0,25%) y el CAC francés (-0,24%).
  • En el mercado de renta fija, nueva jornada con predominio de las compras en los mercados de deuda soberana tanto europeos como de EEUU, si bien con variaciones de yield reducidas. Así, la TIR del Bund alemán a 10 años retrocede 1,6 pb hasta -0,479%, la del bono italiano a 10 años 1,1 pb hasta 1,213% y la del bono español a 10 años 1,8 pb hasta 0,390%. Siguiendo la misma tendencia, la rentabilidad del Treasury estadounidense a 10 años se reduce 2,6 pb hasta 0,587%. Por otro lado, los spreads de crédito se ensanchan ligeramente, hasta 64,1 pb el iTraxx Main y 377,9 pb el iTraxx Crossover.
  • El precio de la onza de oro pierde el umbral de los 1.800 dólares, situándose en torno a 1.797 dólares (-0,36%). Por su parte, el petróleo Brent cae un 1,23% hasta 41,8 dólares por barril, en un contexto de incertidumbre ante la recuperación de la demanda global de crudo y repunte de los inventarios de petróleo en los almacenes de EEUU. En el mercado de divisas, el euro se deprecia ligeramente, cayendo el cruce eurodólar hasta 1,126 dólares por euro.
  • Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 se incrementa un 4,20% hasta 29,26 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Atlantia (Última sesión: -8,29%; YTD: -36,92%)

El grupo Atlantia ha alcanzado un acuerdo para ampliar su opción de recompra de la compañía de telecomunicaciones española Cellnex por un año adicional, hasta el 12 de julio de 2021. En 2018, durante la venta de su participación en Cellnex a Edizione (holding de la familia Benetton), Atlantia pactó un derecho de recompra por hasta un 5,98% de la compañía.

Asimismo, el grupo italiano tiene opción de ejercitar el derecho de primera oferta e igualar el capital emitido de Cellnex en un plazo de 5 años (hasta el 12 de julio de 2025) por un máximo del 10%, inferior a la participación total indirecta de Edizione en Cellnex, que alcanza el 16,45%.

Estudio Económico de la OCDE: EEUU La OCDE ha recomendado a EEUU continuar con el apoyo a los trabajadores desempleados y las empresas en dificultades para favorecer su recuperación económica y reducir los impactos de la pandemia a largo plazo. Según su último Estudio Económico sobre EEUU, los sectores más afectados por la crisis del Covid-19, como los vinculados al ocio y al turismo, requerirán medidas de apoyo para recuperarse incluso tras el levantamiento de las medidas de confinamiento. Así, el organismo internacional considera acertada la decisión de EEUU de extender su Programa de Protección de Cheques de Pago en 5 semanas adicionales, hasta el 8 de agosto, para apoyar a las pequeñas empresas. Asimismo, señala que ampliar los beneficios excepcionales de desempleo más allá de la fecha límite de finales de julio contribuiría a la protección de los hogares.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.

Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.