Cierre de sesión viernes y apertura lunes
El índice global MSCI World registró el viernes una caída del 0,53%.
El viernes tanto en Europa como en EEUU los valores tecnológicos tuvieron las mayores caídas, ante las exigentes valoraciones, a pesar de que pesar de que los datos sobre la inflación, no hayan cambiado las perspectivas de un recorte de tipos de la Reserva Federal de 25 pb en septiembre y otro en diciembre. El indicador de inflación preferido por la Fed, el índice de gastos de consumo personal (PCE), mostró para julio un aumento de 0,5% en términos mensuales y en términos interanuales, el PCE mantuvo su ritmo de crecimiento en un 2,6%. Por su parte, el PCE subyacente repuntó de 2,8% a 2,9% interanual. Ahora los inversores están pendientes de los datos de empleo estadounidense de agosto que se publican al final de esta semana. Así, el gasto de los consumidores estadounidenses aumentó en julio en su mayor medida en cuatro meses, ya que el mayor crecimiento de los ingresos impulsó la demanda frente a los altos precios, aunque esto podría cambiar, a medida que se ralentiza el crecimiento del empleo y los precios siguen subiendo. En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 1,15%, el S&P 500 un 0,64% y el Dow Jones un 0,20%. Por sectores, las mayores subidas se dieron en salud, consumo básico e inmobiliario, y las mayores caídas en tecnología, consumo discrecional e industria.
Asia – Pacífico
La bolsa china sube ante la publicación de Alibaba
El evento más importante del calendario diplomático chino del año comenzó el domingo, con la reunión de líderes mundiales para trazar el futuro de un bloque liderado por Pekín que quiere ofrecer una alternativa al orden mundial estadounidense. Hoy, el índice chino CSI 300 sube un 0,53%, el Hang Seng hongkonés un 2,07%, mientras que el Topix japonés un 0,47%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan subidas.
Hoy los inversores ponderarán en la Eurozona los datos del PMI manufacturero y la tasa de desempleo y en Reino Unido el PMI manufacturero. En este contexto, los futuros del Euro Stoxx avanzan un 0,07% y los del IBEX 35 un 0,08%.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos registran avances
El mercado sigue ponderando con un 88% de probabilidad un recorte de 25 pb en septiembre, no dándolo por sentado, aunque estiman que en las 3 reuniones que quedan en el año habrá dos recortes con un 100% de probabilidad. Hoy, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 3 pb hasta el 2,75% y la referencia española de 3 pb hasta el 3,35%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años avanza 1 pb hasta el 4,22%.
Commodities
La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 1,15% hasta 3.487 $. Por su parte, el petróleo Brent permanece por debajo de la barrera de 70 $, e inicia la sesión con un retroceso de un 0,88% hasta 67,5 $ por barril.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,172.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró en 15,4 puntos (+6,4%).
Noticia empresarial destacada
Rheinmetall

El gigante alemán de defensa planea participar en la construcción de fábricas de municiones y pólvora en Bulgaria, con un coste superior a los 1000 millones de euros, lo que sería la primera inversión internacional en la industria de defensa de tal envergadura en la historia de Bulgaria. Rheinmetall ya ha realizado algunas de sus mayores inversiones en Hungría, por ejemplo, produciendo equipos como vehículos de combate de infantería. Además, esta semana ha firmado un acuerdo para construir una fábrica de pólvora de 550 millones de euros en Rumanía. Por último, ha inaugurado la que será la mayor fábrica de municiones de Europa en Alemania tras un ligero retraso. Así, hay grandes expectativas de que Rheinmetall ayude a modernizar las líneas de producción de municiones para que cumplan con los estándares de la OTAN y aumenten la producción.
En las últimas sesiones, los valores de defensa europeos han subido, ya que los riesgos políticos subyacentes y los cambios estructurales hacia un mayor gasto en defensa siguen siendo válidos para la valoración a largo plazo. Aunque se produzca un alto al fuego en Ucrania, el menor compromiso de EEUU para financiar las necesidades de defensa europeas, los nuevos objetivos de la OTAN que implican el rearme europeo y las continuas tensiones en Oriente Medio, siguen apoyando estos valores.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.