Comentario apertura
- La última jornada del trimestre cerró ayer manteniendo la tendencia bajista de las bolsas globales, cayendo el índice global MSCI World un 0,73%. Destacó especialmente la toma de beneficios generalizada en EEUU, produciéndose la mayor caída en el sector industrial (-2,11%). Entre sus principales índices bursátiles, el S&P y el Dow Jones perdieron un 1,19% y un 1,59%, respectivamente, mientras que el Nasdaq Composite moderó su caída a un 0,44%.
- En Asia-Pacífico, en una sesión en la que no cotizan las bolsas de China y Hong Kong por festivo, se observan pérdidas significativas lideradas por el Nikkei 225 japonés (-2,31%). A su vez, el ASX 200 australiano cae un 2,00%, el Kospi surcoreano un 1,59% y el Sensex indio un 0,63%.
- En Europa se espera que los principales índices bursátiles comiencen la jornada ampliando las pérdidas registradas ayer, que no superaron el 1%. Antes de la apertura de las bolsas, los futuros del DAX 40 alemán, el IBEX 35 español y el FTSE 100 británico caen en torno a un 1,1%, mientras que el del CAC 40 francés pierde un 0,82%.
- En renta fija, predominan las compras en los vencimientos a largo plazo de la deuda soberana tanto de Europa como de EEUU. En la Eurozona, el rendimiento del bono a 10 años de Italia cae 0,6 pb a un 0,852%, el de España 1,3 pb a un 0,446% y el de Alemania 2,0 pb hasta un -0,219%. Siguiendo la misma tendencia, la TIR del Treasury estadounidense a 10 años se reduce 1,0 pb hasta un 1,477% y continúa con su senda a la baja de las dos jornadas anteriores.
- La cotización del oro frena su tendencia al alza de ayer, retrocediendo en el inicio de la sesión un 0,12% a 1.755 dólares por onza. Por su parte, el petróleo Brent se estabiliza en torno a 78,3 dólares por barril (0,00%) mientras los inversores evalúan los datos conocidos ayer que mostraron un aumento de las existencias de crudo en EEUU. En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se mantiene sin cambios en 1,158 dólares por euro (0,00%) tras cinco jornadas consecutivas de apreciación de la divisa estadounidense.
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 aumentó ayer un 2,57% hasta 23,14 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
PMI manufacturero en Asia
Los indicadores adelantados del sudeste asiático han mostrado que su actividad manufacturera se recuperó en septiembre tras relajarse las medidas de control de la pandemia en algunas regiones. En Indonesia el PMI manufacturero superó el umbral de 50 puntos al repuntar 8,5 puntos, su mayor incremento mensual desde junio de 2020. Tailandia, Malasia y Filipinas también mejoraron, mientras que solo Vietnam se mantuvo sin cambios en 40,2 puntos. A su vez, Japón, Corea del Sur y Taiwán se mantuvieron en territorio de expansión, registrando este último el mayor nivel de la región con 54,7 puntos a pesar de caer respecto a agosto.
Banco central de México
El banco central de México, conocido como Banxico, ha decidido subir su tipo de interés de referencia por tercera vez consecutiva ante el repunte de los precios por encima del objetivo. En concreto, ha aumentado la tasa en 0,25 pp hasta un 4,75% declarando que, si bien se espera que los shocks que presionan al alza la inflación sean transitorios, la variedad de factores, su magnitud y la persistencia que han mostrado hasta el momento pueden representar riesgos para el proceso de formación de precios y las expectativas de inflación. Así, el banco central elevó sus proyecciones de inflación, estimando que alcance un 6,2% en el 4T y que posteriormente se moderes hasta caer a un 3,1% en el 3T de 2023.
Límite de deuda en EEUU
El presidente Joe Biden firmó ayer el proyecto de Ley de financiación provisional de nueve semanas que evita el cierre del gobierno federal, si bien no resuelve el problema del límite de deuda. La legislación, que fue aprobada por ambas cámaras del Congreso, mantiene los niveles de financiación para los departamentos y agencias gubernamentales sin cambios hasta el 3 de diciembre. Si no hubiera sido aprobada, algunas operaciones habrían tenido que empezar a ser suspendidas hoy. Sin embargo, la medida no incluye una disposición solicitada por los legisladores demócratas para suspender el límite de deuda del país, tras bloquear los senadores republicanos en el Senado la versión que incluía dicha medida. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha afirmado que si no se aumenta el límite de la deuda a partir del 18 de octubre es posible que el gobierno federal no pueda pagar sus facturas.


El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.