Apertura de Mercados 1 de junio de 2023

Apertura de Mercados 1 de junio de 2023

  • El índice global MSCI World registró ayer un descenso de un 0,89%, destacando el retroceso en las bolsas europeas y. en menor medida en EEUU. A pesar de ratificar la Cámara Baja de EEUU el aumento del techo de deuda (a la espera de que haga lo propio el Senado) y que la publicación de los IPCs adelantados en Europa confirmaron la paulatina ralentización de las tasas de inflación, los inversores perdieron apetito por los activos de riesgo. Así, las limitadas perspectivas de crecimiento de la economía global y la incertidumbre respecto a la senda de endurecimiento de la política monetaria de la Fed lastra la evolución de las bolsas. En concreto, en Wall Street, el Nasdaq Composite retrocedió un 0,63%, el índice S&P 500 un 0,61% y el Dow Jones un 0,41%.
  • En la región Asia-Pacífico las bolsas cotizan con un tono positivo impulsadas por la ratificación del aumento de deuda en EEUU y la mejor evolución a la esperada del sector manufacturero en China. Ante esta coyuntura, el Shanghái Composite avanza un 0,03%, el Hang Seng un 0,15% y el Nikkei 225 japonés un 0,76%. En contraste, el KOSPI 50 surcoreano retrocede un 0,22%.
  • En Europa, los futuros anticipan una sesión con movimientos al alza, en línea con la evolución de los índices asiáticos. Los IPCs adelantados publicados en los últimos días han constatado la moderación de las tasas de inflación hasta niveles similares a los de hace un año, lo que rebaja la presión sobre el BCE. Asimismo, los inversores esperan que los PMis que se publicarán a lo largo de la jornada de hoy señalen una mejora del sector manufacturero, si bien el consenso de analistas estima una caída del indicador del sector en España, Italia y Alemania. Así, en un contexto de incertidumbre política y de deterioro del entorno macroeconómico, los futuros del DAX avanzan ligeramente un 0,57% y los del IBEX 35 un 0,21%.
  • En el mercado de renta fija, las rentabilidades de la deuda soberana mostraron ayer acusadas caídas en los bonos europeos, siendo más moderados los movimientos de la TIR del Treasury de EEUU a 10 años, que retrocedió 3 pb. El mercado se encuentra indeciso respecto a la senda de endurecimiento/flexibilización de la política monetaria de la Fed, donde diversos miembros del organismo mantienen su preferencia por un periodo largo de tipos altos. En el inicio de la sesión de hoy, la rentabilidad de la referencia alemana a 10 años comienza avanzando 1 pb hasta el 2,28%, del mismo modo que la TIR de la referencia española se mantiene en 3,33%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de igual vencimiento repunta hasta el 3,66%.
  • La cotización del oro se continúa alejándose de la barrera de 2.000 $ por onza, iniciando la sesión con una caída del 0,09% hasta 1.960 $. Por su parte, el petróleo Brent avanza hoy un 0,68% hasta 73,11 $ por barril, continuando con la gran volatilidad mostrada en las últimas semanas.
  • En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se aleja de 1,10 dólares por euro hasta situarse en 1,068 (-0,13%). 
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 repuntó ayer hasta 17,94 puntos (+2,75%).

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

PMI del sector manufacturero de China e India

apertura de mercados

El PMI manufacturero Caixin de China volvió en mayo a terreno de expansión tras repuntar 1,4 puntos respecto al mes anterior hasta 50,9 puntos. Una mejora del sector que superó las expectativas del consenso (50,3 puntos) y contrasta con el PMI manufacturero publicado ayer por el CFLP chino, que se situó en 48,8 puntos (vs. 49,2 puntos en abril). La evolución al alza del sector estuvo impulsada por el incremento de la producción y la demanda, lo que ayudó a las empresas afectadas por la caída de los beneficios. Asimismo, los subíndices manufactureros mostraron que la producción de las fábricas creció al mayor ritmo de los últimos 11 meses, al mismo tiempo que las órdenes de pedidos, incluyendo las exportaciones, también repuntaron. No obstante, la caída de las importaciones, de los precios de fábrica o de la inversión inmobiliaria, entre otros indicadores, anticipa que la anémica evolución de la economía se mantendría en los próximos meses. Así, ante la caída de la confianza empresarial y de los hogares, se podría esperar una flexibilización de la política monetaria y nuevos paquetes fiscales que estimulen la demanda interna.

Por su parte, el PMI manufacturero de India repuntó 1,5 puntos hasta 58,7 puntos, alcanzando el mayor nivel en 31 meses y manteniéndose en terreno de contracción casi 2 años consecutivos. Una mejora en el sector que se sostuvo por el incremento de órdenes de pedido pero que podría verse afectado por la desaceleración de sus principales socios comerciales.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.