Cierre sesión de ayer
El índice global MSCI World (en USD) registró ayer un repunte de un 0,4% a nuevo máximo histórico
El MSCI World (en USD) subió ayer un 0,4% alcanzando un nuevo máximo histórico por tercera sesión consecutiva. El MSCI World en euros se mantiene un 9% por debajo de sus máximos de febrero y pierde un 4,5% en el año, manteniéndose plano desde mediados de mayo al igual que los índices europeos. En consecuencia, el tirón de los índices estadounidenses desde mediados de mayo se explica en su totalidad por la corrección del dólar. La sesión de ayer fue un ejemplo de esta situación, con el S&P 500 y el EUR/USD repuntando un 0,5%, por lo que el índice estadounidense en euros se mantuvo plano. Aunque el S&P 500 cerró el 2T con un repunte superior al 10%, en los seis primeros meses del año el retorno del 5% ha sido el más débil desde 2022, marcado por la corrección del 20% que sufrió de febrero a abril por el ajuste de las tecnológicas y la crisis de los aranceles. En Europa ayer predominaron los recortes moderados, manteniéndose el tono de consolidación de las últimas semanas. Los inversores están a la espera de noticias sobre las negociaciones comerciales a pocos días del límite del 9 de julio. En ausencia de un acuerdo, los aranceles a Europa podrían subir al 50% a partir de ese día. El S&P 500 repuntó ayer un 0,52% y el Nasdaq Composite un 0,47%.
Asia – Pacífico
La actividad manufacturera en China vuelve a crecer en junio
En Asia-Pacífico la primera sesión de julio ha tenido un tono mixto, con el índice regional logrando ligeros avances. Las bolsas chinas han cerrado con un ligero avance tras el buen dato del PMI Caixin de junio, que refleja la vuelta al crecimiento de la actividad manufacturera. Por su parte, la bolsa japonesa cedía por tomas de beneficios tras las subidas de las últimas sesiones. El mercado sigue a la espera de noticias sobre las negociaciones arancelarias después de que Trump anunciara un principio de acuerdo entre China y EEUU la semana pasada que todavía no se ha confirmado oficialmente. Hoy, el Hang Seng hongkonés cede un 0,9% y el CSI 300 chino repunta un 0,2%. Por su parte, el Topix japonés retrocede un 0,6% desde los máximos de un año alcanzados ayer.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros apuntan a una apertura ligeramente al alza en Europa
Los futuros europeos registran escasas variaciones en la preapertura a la espera de la publicación de los datos del IPC de junio en la Eurozona. Las previsiones apuntan a que la tasa general repuntará una décima hasta el 2,0%, mientras la subyacente se mantendrá sin cambios en el 2,3%. Por la tarde en EEUU se publicarán los PMI de junio elaborados por el ISM, y los primeros datos de esta semana sobre el mercado laboral (el informe de ofertas de empleo JOLTS), que culminarán el jueves con el informe del empleo de junio. Los futuros del DAX repuntan un 0,1% y los del IBEX 35 ceden un 0,2%. Por su parte, los futuros del S&P 500 retroceden un 0,2%.
Renta Fija
Aumenta el optimismo sobre bajadas de tipos de la Fed
En los mercados de bonos se mantiene la relajación de la curva estadounidense, con los inversores descontando al menos dos rebajas de tipos de la Fed hasta fin de año. El optimismo sobre las negociaciones arancelarias ha moderado los temores a un repunte de la inflación y los indicadores económicos reflejan cierta desaceleración de la economía, lo que ha reforzado las expectativas de recortes de tipos. En la apertura de hoy la TIR del bono de EEUU a 10 años cae 2 p.b. hasta el 4,21% y la del Bund alemán 3 p.b. hasta el 2,57%.
Divisas
El EUR/USD retrocede ligeramente tras nueve sesiones consecutivas al alza situándose cerca de la cota de 1,18.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 16,73 puntos (+0,41 puntos).
Otras noticias destacadas
La actividad manufacturera en China vuelve a crecer en junio, según el PMI Caixin

La actividad manufacturera en China mostró signos de recuperación en junio de 2025, según el índice Caixin/S&P Global de gestores de compras (PMI), que subió a 50,4 desde el 48,3 registrado en mayo. Este repunte indica una vuelta al crecimiento tras una fase de contracción, ya que un valor por encima de 50 señala expansión de la actividad. El dato contrasta con el PMI oficial del gobierno chino, que se mantuvo en terreno contractivo por tercer mes consecutivo, reflejando diferencias metodológicas y de cobertura entre ambos indicadores.
El crecimiento estuvo impulsado principalmente por un aumento en los nuevos pedidos y en la producción, que alcanzó su nivel más alto desde noviembre de 2024. Sin embargo, a pesar de estos avances, persisten importantes desafíos para el sector. Los pedidos de exportación continuaron cayendo, evidenciando una demanda externa aún débil en el contexto e las subidas de los aranceles. Además, el mercado interno sigue sin mostrar la fortaleza necesaria para sostener una recuperación más sólida, y muchas empresas del sector han tenido que recortar empleos debido a renuncias voluntarias o despidos. En particular, las pequeñas compañías exportadoras enfrentan una presión creciente, viéndose obligadas a reducir precios o plantilla para competir.
En cuanto a los precios, los costes de los insumos disminuyeron, lo que llevó a una caída significativa de los precios de venta de las fábricas. No obstante, los precios de exportación aumentaron como consecuencia del encarecimiento de los costes logísticos. La confianza empresarial permanece débil y, de cara al futuro, los analistas no esperan que el gobierno chino anuncie medidas de estímulo de gran alcance tras la próxima reunión del Politburó prevista para julio. Por otro lado, en el plano internacional, Estados Unidos y China han resuelto recientemente sus disputas sobre el comercio de tierras raras, lo cual podría contribuir a reducir ciertas tensiones comerciales entre ambas potencias. Esta resolución podría ofrecer cierto alivio a las cadenas de suministro y mejorar el clima para el comercio bilateral en sectores estratégicos.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.