Comentario apertura
- El índice global MSCI World retrocedió ayer un 0,24%, en una última sesión del semestre en la que predominó la toma de beneficios especialmente en las bolsas europeas y asiáticas. En EEUU, el Dow Jones y el S&P 500 cerraron en verde, impulsados por la subida de las acciones del sector de la energía (+1,31%) y, en menor medida, de industria y consumo básico. No obstante, sus ganancias fueron moderadas, de un 0,61% y un 0,13%, respectivamente. En contraste, el Nasdaq Composite perdió un 0,17% desde el máximo histórico registrado en la jornada anterior.
- Continúa la toma de beneficios en la renta variable de la región Asia-Pacífico, con caídas en un rango de entre un 0,2% y un 0,7%. La única excepción se sitúa en el Shanghai Composite chino, que repunta un 0,28% continuando son su senda alcista de ayer. El mayor descenso se observa en el ASX 200 australiano (-0,65%), seguido del Kospi de Corea del Sur (-0,38%) y el Nikkei 225 japonés (-0,29%). En la sesión de hoy los mercados de Hong Kong permanecen cerrados por festivo.
- En la Eurozona, el mercado de futuros anticipa un inicio de sesión en positivo, con subidas de en torno a un 0,5%, pendientes de la publicación de los indicadores adelantados PMI manufactureros de IHS Markit. Los futuros del IBEX 35 y del Euro Stoxx 50 avanzan un 0,28% y un 0,47%, respectivamente.
- En renta fija, destacan los aumentos de TIRes en los mercados de deuda soberana de la Eurozona, contrastando con el ligero descenso del rendimiento del Treasury a 10 años estadounidense. Entre las referencias a 10 años de la zona monetaria europea, la rentabilidad de los bonos español y alemán sube 1,3 pb en ambos casos, situándose en un 0,425% y un -0,194%, respectivamente. En Italia, su bono a 10 años cotiza en un 0,829%, 1,0 pb más que a cierre de la sesión de ayer. En el caso de EEUU, el Treasury a 10 años reduce su rendimiento a un 1,466% (-0,2 pb).
- El precio del oro repunta en torno a un 0,5%, al igual que a cierre de la sesión de ayer, alcanzando 1.788 dólares por onza. Por su parte, el petróleo Brent continúa fluctuando en niveles de entre 74 y 75 dólares por barril a la espera de la reunión de hoy de la OPEP+ en la que se decidirá si aumentar la producción a partir de agosto o septiembre. En este sentido, Rusia ha afirmado que quiere continuar normalizando los niveles de suministro, mientras que Arabia Saudí ha mostrado mayor cautela ante la incertidumbre sobre la evolución de la demanda. Así, el Brent inicia la sesión cotizando en 74,8 dólares por barril (+0,23%). En el mercado de divisas, el dólar continúa con su tendencia de apreciación de las tres jornadas anteriores, cayendo el cruce eurodólar a 1,184 dólares por euro (-0,15%).
- Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 registró ayer un descenso de un 1,19% hasta 15,83 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Indicador adelantado PMI Caixin manufacturero de China
En junio, el PMI Caixin manufacturero de China retrocedió a 51,3 puntos, frente a 52,0 puntos en mayo, lastrado principalmente por la caída de los nuevos pedidos de exportación, que superaron el descenso de la producción y del total de nuevos pedidos. No obstante, los indicadores de producción y nuevos pedidos totales se mantuvieron en terreno de expansión por decimosexto y decimotercer mes consecutivo, respectivamente. Tanto la oferta como la demanda se vieron afectadas por el resurgimiento de los casos de covid-19 en la provincia de Guangdong y en el extranjero, especialmente en otras regiones asiáticas.
Indicador adelantado PMI manufacturero de Japón
En Japón, en junio su PMI del sector manufacturero descendió 0,6 puntos respecto al mes anterior hasta 52,4 puntos, si bien se mantuvo por encima de las expectativas del consenso del mercado a pesar de la prolongación del estado de emergencia que afectó al país. Según la encuesta de IHS Markit, los fabricantes japoneses aumentaron su grado de optimismo sobre las perspectivas de producción en los próximos 12 meses, alcanzando el indicador de confianza su nivel más elevado desde que comenzó la serie en julio de 2012, en un escenario marcado por las expectativas de controlar la situación epidemiológica a medida que avanza el plan de vacunación nacional. Una evolución en línea con el pronóstico de IHS Markit de que la producción industrial crecerá un 8,8% en 2021, aunque no recuperará completamente las pérdidas registradas desde que se inició la pandemia.




El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.