- El índice global MSCI World volvió a subir en la sesión del viernes un 1,35% en lo que es ya la tercera jornada consecutiva de ascensos por encima del 1%. En Europa, la jornada acompañó también con subidas y publicaciones de resultados que volvieron a impulsar los índices. En EEUU, y a pesar de la publicación del dato del PIB trimestral de EEUU del jueves, cayendo por segundo trimestre consecutivo (0,9% anualizado y 0,2% respecto al 1T) y poniendo al país en una recesión técnica, los principales índices avanzaron, cerrando el Nasdaq Composite en 1,88%, el S&P 500 en 1,42% y el Dow Jones en 0,97%.
- Las bolsas de la región Asia-Pacífico muestran un tono alcista generalizado, con subidas por parte del Bovespa (+0,55%), el ASX 200 australiano (+0,69%), el BSE Sensex (+0,54%) y el Kospi surcoreano (+0,08%). Del mismo modo, el Nikkei 225 japonés sube un 0,64%, el Shanghái Composite chino un 0,23% y el Hang Seng hongkonés un 0,21%.
- En Europa se observa un tono bajista en el mercado de futuros antes del inicio de la jornada bursátil. Entre los principales índices de la Eurozona destaca la caída del futuro del CAC 40 francés, el FTSE MIB italiano y el IBEX 35, todos ellos por debajo de 0,25%. Por su parte, el futuro del DAX alemán cae entorno al 0,66%.
- En renta fija las variaciones son muy moderadas en los mercados de deuda soberana de Europa y EEUU. En la Eurozona, la rentabilidad de los bonos a 10 años de Alemania, Francia, España aumenta en torno a 1 pb. En EEUU la rentabilidad del Treasury a 10 años se sitúa ya en 2,66%, con una ligera subida de 2 pb.
- La cotización del oro continúa con su tendencia al alza de la última semana, situándose en torno a 1.766 $ por onza (+0,58%). Por su parte, los futuros del precio del petróleo Brent caen hasta 103 $ por barril (-0,55%), a pesar de la caída de inventarios de crudo en EEUU que agudiza el déficit estructural global. En el mercado de divisas, la cotización EUR/USD sube 0,23% y se sitúa en 1,022%.
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 avanza ligeramente hasta 22,53 puntos (+0,49%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Catalana Occidente compra Mémora

Grupo Catalana Occidente cerró la compra del 100% de Grupo Mémora, una compañía funeraria líder en España y Portugal. El dueño hasta entonces era Ontario Teachers Pension Plan. El precio de la operación ha sido de 387,5 millones de euros, aunque condicionada a la aprobación por parte de las autoridades regulatorias en España y Portugal.
El Grupo Mémora está presente en 21 provincias y en Portugal. Para Catalana Occidente, que ya trabaja con su filial Asistea en esta actividad, esta adquisición le aporta una posición de liderazgo, con una cuota de mercado cercana al 12%, ingresos recurrentes y de elevada visibilidad, estabilidad y complementariedad geográfica, además de una mayor escala y sinergias adicionales por la integración de ambos negocios, que ya mantenían hasta ahora acuerdos de colaboración. En cuanto a los fundamentales de ambas compañías, el año pasado los ingresos de Mémora fueron de 188,5 millones y de 28,4 millones de euros los de Asistea. El Ebitda de la primera fue de 47 millones de euros y 6,2 millones de Asistea. De esta manera, Catalana Occidente, tiene como objetivo ser referente en este sector.
Se acelera la subida del precio del gas en Europa

Los precios del gas en Europa han aumentado alrededor de un 25% la semana pasada a medida que Rusia ha reducido el flujo a través del gasoducto Nordstream I, que se encuentra actualmente a un 20% de su capacidad. Los políticos europeos acusan a Rusia de utilizar el gas como un arma ante las sanciones impuestas tras la invasión de Ucrania. En efecto, el Nordstream I, principal gasoducto que conecta Alemania con Rusia, fue cortado ya en junio al 40% de su capacidad. La nueva reducción de esta última semana ha agudizado la crisis energética. Gazprom se excusa de esta situación aludiendo a la revisión de una nueva turbina. En este contexto, la incertidumbre respecto a la visibilidad de la oferta de gas es muy limitada, lo que se ha traslado al precio, que se encuentra cerca de máximos históricos, tras un incremento de los precios del gas que llegó a superar los 222 euros MW/h.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.