1 de octubre de 2025
Cierre de sesión
Las bolsas de nuevo cerca de máximos
Wall Street cerró la sesión del martes con ligeros avances, en un contexto marcado por la publicación de datos económicos débiles y la inminente amenaza de un cierre del Gobierno estadounidense. Aunque episodios similares en el pasado no tuvieron un gran impacto en el mercado y la economía, un cierre prolongado podría aumentar la incertidumbre en los mercados y favorecer un episodio de volatilidad. El sector Salud lideró los avances tras el anuncio de Trump de que Pfizer había aceptado un acuerdo para reducir los precios de sus fármacos que vende a Medicaid para pacientes con bajo nivel de renta, a cambio de una reducción en los aranceles. Pfizer subió un 7% contagiando a otras farmacéuticas que podrían alcanzar acuerdos similares. Por el lado negativo, las aerolíneas registraron descensos generalizados porque un cierre del gobierno podría involucrar a los controladores aéreos, provocando una disminución del tráfico. Las vacantes de empleo en EEUU en septiembre se mantuvieron estables, como consecuencia de una débil creación de empleo y la baja incorporación de nuevos trabajadores al mercado laboral. En Europa, los índices acabaron la sesión con avances moderados, con el Euro Stoxx 50 cerrando en las cercanías de sus máximos anuales de marzo. El IBEX 35 registró nuevos máximos anuales tras subir más de un 1%. En este contexto, el Nasdaq Composite avanzó un 0,2% y el S&P 500 un 0,3%.
Asia – Pacífico
La bolsa china permanecerá cerrad hasta el 8n de octubre por la “Golden Week”
En Asia-Pacífico ha predominado el tono positivo en las bolsas con la excepción de Japón, el único mercado que muestra cierto impacto por el cierre del gobierno estadounidenses. Las bolsas chinas están hoy cerradas por el inicio las vacaciones de la “Semana Dorada”, que mantendrá a las bolsas de Shanghai y Shenzen cerradas hasta el próximo día 8 de octubre, mientras la de Hong Kong sólo cierra hoy. En este entorno, el Topix japonés cede un 1,3% mientras el resto de los índices de la región registran avances de en torno a un 0,5%.
Renta Variable (Futuros)
El cierre del gobierno de EEUU desde las 00:00 provoca bajadas en los futuros estadounidenses
Los futuros estadounidenses registran descensos de en torno a un 0,5% mientras los europeos se mantienen planos, después de que el gobierno estadounidense empezara el cierre de actividades a las 00:00 ante la falta de acuerdo en el Congreso para elevar el límite de deuda. Una primera consecuencia es que probablemente este viernes no se publique el informe del empleo, uno de los indicadores clave para el mercado. En este contexto, los futuros del Euro Stoxx 50 cotizan sin cambios y los del S&P 500 caen un 0,6%.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos repuntan tras el “shutdown”
En los mercados de bonos se registran ligeros aumentos de rentabilidad en la apertura como consecuencia de la incertidumbre creada por el cierre del gobierno estadounidense. La falta de referencias mientras la situación se prolongue favorece cierta cautela de los inversores. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 2 pb hasta el 2,75% y la referencia española de 2 pb hasta el 3,28%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU a 10 años avanza 1 pb hasta el 4,16%.
Commodities
El oro refuerza su atractivo como activo refugio en esta situación y continúa su rally de los últimos días. Hoy avanza un 0,4% en la apertura hasta 3.560 $/onza, nuevo máximo histórico.
Divisas
En pasados episodios de cierre del gobierno el dólar ha mantenido un tono bajista. Hoy el EUR/USD repunta hasta 1,1763.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró en 16,28puntos (+0,16 puntos).
Noticia empresarial destacada
Pfizer

El presidente Donald Trump anunció un acuerdo con Pfizer mediante el cual la farmacéutica reducirá voluntariamente los precios de sus medicamentos en Estados Unidos, en un esfuerzo de la administración por vincular el coste de los fármacos al nivel más bajo existente en otros países desarrollados, lo que se conoce como la política de “nación más favorecida”. Según el acuerdo, Pfizer venderá sus medicamentos actuales a los pacientes de Medicaid al precio más bajo aplicado en otros mercados y extenderá esa misma referencia a nuevos tratamientos para Medicare, Medicaid y aseguradoras privadas. Además, adelantó que mantiene negociaciones con otras compañías como Eli Lilly para alcanzar acuerdos similares y advirtió que, en caso de no lograrlos, impondrá aranceles del 100 % a los fármacos importados desde el 1 de octubre, salvo a aquellas firmas que construyan plantas de producción en territorio estadounidense.
Pfizer detalló que ofrecerá gran parte de sus tratamientos de atención primaria y ciertos medicamentos especializados con descuentos medios del 50 % y en algunos casos de hasta el 85 %. Ejemplos concretos incluyen Duavee para síntomas de la menopausia, que costará 30 dólares frente a su precio habitual, Eucrisa para eccema a 162 dólares, Tovias para vejiga hiperactiva a 42 dólares, además de rebajas en fármacos como Abrilada, Xeljanz y Zazvpret. No obstante, la mayoría de estos productos no representan grandes generadores de ingresos para la compañía, con la excepción de Xeljanz, cuyas ventas globales en 2024 alcanzaron 349 millones de dólares, aunque cayeron un 29 % respecto al año anterior.
El pacto incluye además un periodo de gracia de tres años durante el cual los productos de Pfizer no estarán sujetos a aranceles específicos, siempre que la compañía incremente sus inversiones en fabricación nacional. La farmacéutica anunció planes de destinar 70.000 millones de dólares a relocalizar producción e instalaciones de investigación en Estados Unidos. Tras la noticia, las acciones de Pfizer cerraron con una subida cercana al 7%.
Creemos que el acuerdo aporta certidumbre al sector y abre la puerta a que otras farmacéuticas sigan la misma senda, reduciendo tensiones en torno a la política de precios y evitando la aplicación inmediata de aranceles más severos.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.