Datos macroeconómicos a destacar
Europa
El comienzo de la semana destacará por la publicación de la encuesta IFO de noviembre en Alemania (vs. 88,4 puntos en octubre), que reflejará la evolución de la confianza empresarial en una coyuntura marcada por la falta de dinamismo de la actividad económica de la primera potencia europea. Por su parte, el día siguiente destacará el dato final del PIB del 3T de Alemania, estimándose un repunte del avance interanual a un 0,3% tras situarse en un 0,2% en el 2T de este año. Además, se conocerá el índice de precios de producción de octubre en España (vs. 0,3% en septiembre).
Por su parte, el jueves 27, destacará el comportamiento de la confianza del consumidor de la Eurozona del mes de noviembre (vs. -14,2 puntos en octubre). Paralelamente, en Alemania la atención se centrará en la tendencia del índice GFK de confianza del consumidor de diciembre, tras la caída registrada en noviembre a -24,1 puntos en un contexto de retraso en la aplicación de las reformas estructurales del Gobierno de Merz. Al día siguiente, el foco se situará en la publicación de la tasa de desempleo de noviembre de Alemania (6,3% de la población activa en octubre). Paralelamente, en España y en la primera potencia europea se conocerá la evolución de las ventas minoristas en octubre (vs. 0,2% y 0,5% mensual en septiembre). Asu vez, en Alemania, Francia, España e Italia se publicará el dato preliminar de la tasa de variación del IPC general en el mes de noviembre (vs. 2,3%, 0,9%, 3,1% y 1,2% interanual octubre, respectivamente). Por otro lado, destacará la nueva lectura del PIB en el 3T de Francia e Italia (vs. 0,5% y 0,0% interanual en el 2T 2025) y el dato del índice de precios de producción de octubre de la economía francesa (vs. 0,1% interanual en septiembre).
En el ámbito empresarial, destacará la publicación de resultados de Aedas Homes, easyJet y Grenergy Renovables entre otros. Paralelamente, serán relevantes la fecha de descuento de dividendo de IAG y la fecha de pago del dividendo de Mapfre. Por último, también se producirá la Junta Extraordinaria de Accionistas de Metrovacesa.
EEUU
La apertura de la Administración federal de EEUU tuvo lugar el 12 de noviembre tras permanecer 43 días cerrada y representar el cierre más prologado de la historia del país. De esta forma, la publicación de datos macroeconómicos por parte de los organismos públicos dependerá de la normalización de los procesos estadísticos y del ritmo de recopilación de los datos oficiales. Por su parte, los datos recogidos por instituciones privadas se publicarán con normalidad.
El martes 25 destacará el índice de precios de producción de septiembre (vs. 2,6% interanual de agosto). Al día siguiente, la atención se centrará en el dato preliminar del PIB en el 3T de 2025 (vs. 0,9% intertrimestral 2T) en un periodo marcado por el acuerdo comercial firmado en agosto entre la UE y EEUU. Paralelamente, se publicará el índice de precios PCE de septiembre (vs. 2,7% interanual en agosto), dato relevante para la futura decisión monetaria de la Fed en su reunión diciembre, y la evolución de los pedidos de bienes duraderos de septiembre (vs. 2,9% mensual en agosto),
Respecto a los datos publicados por instituciones privadas y otros organismos, el lunes 24 destacará el índice manufacturero de la Fed de Dallas de noviembre (vs. -5,0 puntos en octubre). Al día siguiente la atención se centrará en la lectura del índice confianza del consumidor del Conference Board de noviembre, tras caer a 94,6 puntos en octubre en una coyuntura enmarcada por el inicio del cierre parcial de la Administración federal. Los analistas esperan que continúe la misma tendencia negativa, estimando que el indicador retroceda hasta 93,3 puntos este mes. Paralelamente, se publicará el índice Case Shiller de precios de la vivienda de septiembre (vs. 0,2% mensual en agosto) y el dato de viviendas pendientes de venta de octubre (vs. 800k en septiembre). Por su parte, el miércoles será relevante la evolución de las solicitudes semanales de hipotecas.
El jueves 27 y viernes 28 estarán marcados por la ausencia de datos ante la celebración del día de Acción de Gracias.
En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de Dell Technologies, NetApp, HP, Workday, Autodesk y Deere & Co, entre otros.
Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, la atención se centrará en la evolución de la tasa de desempleo de octubre en Japón, tras mantenerse estable en un 2,6% de la población activa desde el pasado mes de agosto. Paralelamente, también destacará el dato preliminar de producción industrial de la economía japonesas durante octubre (vs. 2,6% septiembre). Por último, en India el foco se situará en el dato del PIB del 3T de 2025 (vs. 7,8% interanual en el 2T de 2025) y en la evolución de la producción industrial de octubre (vs. 4,0% interanual en septiembre).
Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF
Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación.