Datos macroeconómicos a destacar
Europa
El comienzo de semana destacará por la publicación de la tasa de desempleo del 1T de 2025 y la variación interanual de las ventas minoristas en marzo de nuestro país. Al día siguiente será relevante la publicación de la lectura final confianza del consumidor de abril en la Eurozona, que se situó en -14,5 puntos en marzo, en un contexto económico y político de gran incertidumbre. Además, se publicará la encuesta de confianza del consumidor GFK de mayo en Alemania y el dato preliminar del crecimiento del PIB en el 1T del año y la primera lectura del IPC preliminar de España en abril (vs. 2,3% interanual en marzo).
A mitad de la semana, el miércoles 30, destacará la publicación de los datos preliminares del crecimiento de la actividad económica en el 1T de 2025 de Alemania, Francia, Italia, y de la Eurozona en su conjunto. A su vez, se publicarán los datos preliminares de IPC de abril en Alemania, Francia e Italia. Paralelamente, este día tendrá lugar la publicación del dato de ventas minoristas de marzo y la tasa de desempleo en abril de Alemania. Por su parte, también se conocerán el dato de la balanza por cuenta corriente de febrero en España, que registró un superávit de 1.200 millones de € en enero, entre otros datos macroeconómicos relevantes.
Para concluir la semana, destacará la lectura final del PMI manufacturero en abril de la Eurozona, así como su tasa de variación interanual preliminar del IPC general en abril y su tasa de desempleo de marzo.
En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de BBVA, AstraZeneca, Deutsche Bank, BP, Iberdrola y Repsol, entre otros, y la junta general de accionistas de Metrovacesa, Endesa, Atresmedia y Merlin Properties, entre otros. También se producirá el pago de dividendos de Inditex y Banco Santander.
EEUU
El comienzo de la semana destacará por la publicación del índice manufacturero de la Fed de Dallas, mientras que el martes 29 se conocerán los datos de la confianza del consumidor del Conference Board, y la encuesta JOLTs de empleo en marzo. Al día siguiente, el miércoles 30, la atención se centrará en la tasa de crecimiento preliminar del PIB en el 1T del año y el deflactor del PIB, en un contexto marcado por el incremento de la incertidumbre y volatilidad ante el proteccionismo comercial por parte de la Administración Trump 2.0. Además, la atención se situará en la encuesta de empleo ADP, en el índice de gestores de compra de Chicago de abril, y en la evolución de los ingresos personales de marzo y las solicitudes semanales de hipotecas.
Por último, el jueves se publicará el PMI manufacturero de abril, y el viernes destacará el dato de la variación de las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo del mes abril, tras situarse en un 4,2% de la población activa en marzo.
En el ámbito empresarial, serán relevantes los resultados de General Motors, Pfizer, Coca-Cola, Microsoft, Meta, Apple y Amazon, entre otros.
Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas de relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacará el PMI compuesto de China en abril, la decisión de tipos de interés del Banco Central de Japón, y la tasa de desempleo, las ventas minoristas y la producción industrial de Japón en marzo. Adicionalmente, en India se publicará la lectura final del PMI manufacturero de abril.
Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF
Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación.