El blog de SelfBank by Singular Bank

Agenda semanal del 25 al 29 de marzo

agenda semanal

Datos macroeconómicos a destacar:

Europa:

La semana que viene estará protagonizada por las encuestas IFO de Alemania así como por el dato del IPC estimado de la eurozona. Tras los malos datos de PMI que registramos el 22 de marzo, habrá que poner también la atención en los datos de confianza de la eurozona. Además, no habrá que dejar de lado a todas las informaciones respecto al Brexit, ya que se acerca la fecha señalada del 29 de marzo.

El lunes conoceremos los datos de la encuesta IFO en Alemania, que se espera que suba dos décimas hasta los 98,7 puntos. En cuanto a la encuesta IFO de expectativas se estima que avance dos décimas hasta los 94 puntos. Por último, en la encuesta IFO de situación actual podría observarse un retroceso hasta los 102,9 puntos.

El jueves contaremos con los distintos datos de confianza de la eurozona. Se estima en general datos parejos a los anteriores. La confianza económica de la eurozona se espera que baje desde los 106,1 a los 105,9 puntos. En cuanto a los datos clima empresarial y de confianza del consumidor, se prevé que no sufran variaciones. Por otro lado, los datos de confianza industrial y de servicios se estima que retrocedan uná décima hasta los -0.5 y 12,0 puntos, respectivamente.

El viernes se publicará el dato de IPC estimado de la eurozona. Se estima que se mantenga en el mismo tipo que el dato anterior de 1,5%, todavía cinco décimas por debajo del objetivo del 2% por parte del BCE.

EE.UU.:

Desde el otro lado del charco, la referencia clave de la semana vendrá por parte del dato del PIB. Además, conoceremos el dato de confianza del consumidor y los gastos e ingresos personales.

El martes conoceremos el dato de confianza del consumidor, que se espera que aumente en 7 décimas para llegar a la cifra de 132,1 puntos. Por otro lado, se publicarán los datos de viviendas iniciadas y licencias de construcción, que se estiman que vengan con ligeras varaciones respecto al dato anterior.

El jueves se dará a conocer el dato de PIB, que espera que retroceda dos décimas hasta el 2,4%. Se estima que sigamos con la ralentización de la economía estadounidense, tras el dato de 4,2% en el 2T y 3,6% en el 3T. Esto, unido al dato de inflación, ha provocado un cambio en el guión en las subidas de tipos de la Fed y el tono de dovish de Jerome Powell de la última semana.

Por último, el viernes conoceremos el dato de ingresos personales, que se prevé que varíe desde el -0,1% hasta el 0,3%. En cuanto al dato de gastos personales, se estima que aumente 8 décimas, hasta el 0,3%.

Agenda macroeconómica:

Agenda empresarial/bursátil:

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF.

Sin perjuicio de que la información contenida en el presente documento haya sido obtenida, o en su caso, esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Self Bank (denominación social Self Trade Bank S.A.U.) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento.

Self Bank no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida derivada de la utilización directa o indirecta de la información contenida en el presente documento. Self Bank no se hace responsable del tratamiento fiscal de los productos de inversión. Self Bank asume que antes de que se lleve a cabo cualquier tipo de inversión, usted/ustedes han solicitado el asesoramiento fiscal, legal o de otro tipo que sea pertinente, y que han tomado en consideración los riesgos de la inversión y las implicaciones fiscales de las pérdidas o ganancias derivadas de los productos de inversión mencionados en este documento.

Este documento no constituye una oferta para comprar y/o vender valores o llegar a cualquier tipo de acuerdo. Los ejemplos de riesgo potencial y rentabilidad son ilustrativos y no deben ser considerados como límites máximos de pérdidas y ganancias. La información y cualquier opinión aquí contemplada se refieren a la fecha del presente documento y están sujetas a cambio. Las rentabilidades utilizadas en los ejemplos son rentabilidades históricas sin garantía de que se puedan repetir en el futuro.

Salir de la versión móvil