Datos macroeconómicos a destacar
Europa
La semana dará comienzo con la publicación del índice de precios de producción correspondiente al mes de julio en España, que registró el mes anterior una variación de un 0,8% interanual. Asimismo, se conocerá el resultado de la encuesta IFO de confianza empresarial de Alemania en agosto, tras repuntar ligeramente en julio a 88,6 puntos. Este indicador constituye una referencia clave para valorar la situación económica actual y las expectativas a corto plazo del tejido empresarial alemán, especialmente tras el acuerdo comercial alcanzado entre la UE y EEUU. El martes destacará por la ausencia de referencias económicas relevantes en el continente europeo.
El miércoles, el protagonismo lo tendrá la lectura final del índice de confianza del consumidor de la Comisión Europea de la Eurozona en agosto. También se publicará el índice GfK de confianza del consumidor en Alemania de septiembre (vs. -21,5 puntos mes anterior).
Para finalizar la semana, el viernes destacarán varias referencias macroeconómicas de las principales economías de la zona monetaria europea. En España, la atención se situará en el dato preliminar del IPC de agosto, las ventas minoristas de julio, y la balanza por cuenta corriente de junio. En Alemania se publicará la lectura preliminar del IPC de agosto y la tasa de desempleo de julio. Por su parte, Francia e Italia darán a conocer, en ambos casos, la segunda estimación del PIB del segundo trimestre y la primera lectura del IPC de agosto.
En el ámbito empresarial destacarán la presentación de resultados de Nicolás Correa, y el pago de dividendos de Logista y del Banco Sabadell.
EEUU
El comienzo de la semana estará marcado por la publicación de las viviendas iniciadas y las licencias de construcción concedidas durante el mes de julio. Al día siguiente, se dará a conocer la evolución del índice de confianza del consumidor del Conference Board de agosto, que registró un repunte en julio hasta 97,2 puntos. El miércoles, como todas las semanas, también destacará las solicitudes de hipotecas.
El jueves, el foco de atención se situará en la 2ª lectura del PIB del 2T de 2025, tras reflejar en su 1ª estimación un avance de la producción estadounidenses entre los meses de abril y junio de un 3,0% en términos anualizados. Además, se publicarán los datos preliminares de consumo personal y el deflactor del PIB del 2T de 2025, así como las solicitudes de prestaciones por desempleo.
Finalmente, será relevante la lectura final de la confianza del consumidor de agosto de la Universidad de Michigan, tras mostrar el mes anterior un avance hasta 61,7 puntos ante un contexto de menor incertidumbre.
En el ámbito empresarial, la semana está marcada por la presentación de resultados Nvidia, HP, Dell Technologies y Autodesk entre otros.
Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas protagonistas de la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacarán en Japón la producción industrial y la tasa de desempleo. Paralelamente, en India el foco se situará en la tendencia del output industrial de julio, que no recogerá el impacto del incremento de los aranceles por parte de la Administración Trump.
Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF
Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación.