agenda semanal

Agenda semanal del 24 al 28 de febrero de 2025

Datos macroeconómicos a destacar

Europa

El comienzo de la semana, el 24 de febrero, destacará por la publicación de la encuesta IFO de Alemania de febrero, en una semana clave, tras conocerse el domingo quien será el nuevo canciller del país. Además, conoceremos el dato final del IPC de la Eurozona de enero, tras situarse en 2,4% en diciembre y en un 2,5% en su lectura previa. Al día siguiente, se dará a conocer la lectura final del PIB en el 4T de 2024 de Alemania, tras mostrar en el 3T un descenso de un 0,3%.

En el ecuador de la semana, será relevante la publicación de la confianza del consumidor GFK de marzo en Alemania y el índice de precios industriales de España de enero. El jueves 27, será protagonista la publicación del IPP de Francia de febrero y la lectura preliminar de febrero del IPC de España. Adicionalmente, se publicará el dato final de la confianza del consumidor de la Eurozona de febrero.

El final de la semana vendrá protagonizado, por numerosas publicaciones relevantes, empezando por la lectura preliminar del IPC de Francia, Alemania e Italia. Además, conoceremos el dato final del PIB de Francia en el 4T de 2024, la tasa de desempleo de Alemania de febrero y la balanza por cuenta corriente de nuestro país en diciembre.

En el ámbito empresarial destacará la publicación de resultados empresariales de compañías como ASM International, Merlin Properties, Allianz y Rolls-Royce entre otras muchas referencias.

EEUU

EEUU comenzará la semana con la publicación del índice manufacturero Fed de Dallas de febrero. Al día siguiente, se conocerá la confianza del consumidor de febrero, tras mostrar una caída en enero de 5,4 puntos hasta 104,1 puntos.

El miércoles, como todas las semanas, conoceremos las solicitudes semanales de hipotecas. Adicionalmente, será protagonista la publicación de venta de viviendas nuevas y las licencias de construcción de enero.

El jueves 27, destacará por la publicación de la segunda lectura del PIB en el 4T de 2024, tras mostrar en su primera lectura una caída de 0,8 puntos hasta un 2,3% anualizado. Asimismo, se publicará la segunda lectura del consumo personal y del deflactor del PIB en el 4T. Para terminar la jornada, se darán a conocer la evolución preliminar de los pedidos de bienes duraderos de enero, las solicitudes de prestaciones por desempleo y la venta de viviendas pendientes de enero.

En el final de la semana se conocerá el dato preliminar de los inventarios mayoristas de enero, mostrando el mes anterior una ligera caída de un 0,5%.  Por otra parte, será protagonista el índice de gestores de compra Chicago de febrero y la publicación de ingresos y gastos personales de enero.

En el ámbito empresarial, destacará la publicación de resultados empresariales de compañías como NVIDIA, HP, Axon y Warner Bros entre otros. 

Región Asia-Pacífico

Entre las referencias macroeconómicas que tendrán relevancia en la región Asia-Pacífico, destacan el IPC de febrero, las ventas minoristas y el dato preliminar de enero de la producción industrial de Japón. Adicionalmente, conoceremos el PIB de la India en el 3T de 2024.

Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF

Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación