agenda semanal

Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025

Datos macroeconómicos a destacar

Europa

En el comienzo de la semana destacará la publicación del dato de la balanza comercial de junio de la Eurozona y de España, tras registrar en mayo un superávit de 16.200 millones de € y un déficit de 2.543 millones de €, respectivamente. Al día siguiente, será relevante la balanza por cuenta corriente de junio en la Eurozona, tras haber aumentado en mayo hasta 32.300 millones de €.

El miércoles 20, el protagonismo lo tendrá el dato final de la tasa de inflación general en la Eurozona de julio. El consenso de analistas estima que el IPC general del bloque monetario se mantenga sin cambios en un 2,0% interanual. Paralelamente, se publicarán el dato final del IPC general en Reino Unido, tras haber repuntado a un 3,6% interanual en junio, y el del índice de precios de producción de julio en Alemania.

Por su parte, el jueves 21, serán clave los datos preliminares de los PMIs compuestos de agosto en la Eurozona (50,9 puntos julio) y Reino Unido (51,5 puntos mes anterior), para determinar las primeras implicaciones del acuerdo comercial entre EEUU y la UE. A su vez, en la Eurozona será relevante la lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de agosto de la Comisión Europea, que se situó en julio en -14,7 puntos.

Al final de la semana, destacarán la 2ª lectura de la evolución del PIB de Alemania en el 2T, tras mostrar su primera estimación una contracción de la actividad entre los meses de abril y junio, y el comportamiento del volumen de ventas minoristas de julio en Reino Unido.

En el ámbito empresarial, destacarán la presentación de resultados de Medtronic, FLSmidth & Co y Aegon, entre otros.

EEUU

En el comienzo de la semana no se publicarán datos macroeconómicos de relevancia. De esta forma, habrá que esperar al martes 19 para conocer el número de viviendas iniciadas y de licencias de construcción concedidas durante el mes de julio en EEUU. Por su parte, el miércoles 20, se publicarán las actas de la última reunión de la Fed y la evolución de las solicitudes semanales de hipotecas.

El jueves 21, el foco de atención se situará en el dato preliminar del PMI compuesto de agosto, para determinar el grado de dinamismo de la actividad tras entrar en vigor los nuevos aranceles de EEUU el pasado 7 de agosto. Por su parte, como todas las semanas, se publicarán las solicitudes de prestaciones por desempleo. A su vez, destacará la evolución de la encuesta de la Fed de Filadelfia de agosto y de las ventas de viviendas de segunda mano en julio.

El final de la semana estará marcado por la ausencia de datos macroeconómicos relevantes.

En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de Home Depot, Keysight Technologies, Target, Lowe’s, TJX, Nordson, Walmart, Intuit y Workday, entre otros.

Región Asia-Pacífico

Entre las referencias macroeconómicas protagonistas de la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacarán en China la decisión sobre la tasa de préstamo preferencial de PBoC. Por su parte, en Japón se publicará la balanza comercial de julio, el dato preliminar del PMI compuesto de agosto y la tasa de variación del IPC general de julio. Paralelamente, en India será relevante la lectura preliminar del PMI compuesto Nikkei.

Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF

Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación.