Datos macroeconómicos a destacar:
Europa:
En esta segunda semana del año los mercados recuperarán plenamente la normalidad. A nivel macroecnómico tendremos citas repartidas a lo largo de toda la semana.
El lunes conoceremos las ventas minoristas de noviembre en la zona euro, que se prevé moderen su crecimiento desde el 1,7% hasta el 0,4%.
El martes contaremos con todos los datos de confianza de Eurostat, que en general mostrarán un deterior respecto a lecturas anteriores. Cabe destacar el descenso previsto para la confianza económica (desde los 109,5 puntos hasta 108,3 estimados) y para la confianza industrial (desde los 3,4 puntos hasta los 3,0 estimados).
El miércoles lo más importante será la tasa de desempleo de noviembre para el conjunto de la zona euro, que debería repetir en el 8,1%. En las jornadas del jueves y el viernes lo que se publicará serán datos de producción industrial de países como Francia o Reino Unido, donde se prevé que caiga la actividad en términos interanuales.
EE.UU.:
Una de las referencias más importante llegará el miércoles con la publicación de las Actas de la reunión que la Fed celebró a mediados de diciembre. En aquella ocasión Powell subió los tipos hasta el 2,50% y rebajó las expectativas de subidas para este año, de manera que desde entonces el consenso prevé que 2019 acabe con los tipos en el 3%.
Antes de eso habremos conocido el lunes los pedidos de fábrica y el ISM no manufacturero, que caerá por debajo de los 60 puntos pero seguirá mostrando fortaleza. El otro gran indicador de la semana será el IPC de diciembre del viernes, que apunta a que caerá tres décimas hasta el 1,9% como consecuencia de la caída de los precios energéticos.
Datos empresariales a destacar:
• Dividendos España: Prosegur, Sacyr, Amadeus, Tubacex
• Día del inversor: Merlin Properties, DIA
• Resultados EE.UU.: Citigroup, JP Morgan, Wells Fargo, BofA, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Netflix, American Express
Agenda macroeconómica
Agenda empresarial/bursátil
En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF.
Sin perjuicio de que la información contenida en el presente documento haya sido obtenida, o en su caso, esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Self Bank (denominación social Self Trade Bank S.A.U.) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento.
Self Bank no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida derivada de la utilización directa o indirecta de la información contenida en el presente documento. Self Bank no se hace responsable del tratamiento fiscal de los productos de inversión. Self Bank asume que antes de que se lleve a cabo cualquier tipo de inversión, usted/ustedes han solicitado el asesoramiento fiscal, legal o de otro tipo que sea pertinente, y que han tomado en consideración los riesgos de la inversión y las implicaciones fiscales de las pérdidas o ganancias derivadas de los productos de inversión mencionados en este documento.
Este documento no constituye una oferta para comprar y/o vender valores o llegar a cualquier tipo de acuerdo. Los ejemplos de riesgo potencial y rentabilidad son ilustrativos y no deben ser considerados como límites máximos de pérdidas y ganancias. La información y cualquier opinión aquí contemplada se refieren a la fecha del presente documento y están sujetas a cambio. Las rentabilidades utilizadas en los ejemplos son rentabilidades históricas sin garantía de que se puedan repetir en el futuro.