agenda semanal

Agenda semanal del 12 al 16 de mayo de 2025

Datos macroeconómicos a destacar

Europa

En el comienzo de semana destacará por la ausencia de referencias macroeconómicas relevantes. No será hasta el martes 13 cuando se publicará la encuesta ZEW del sentimiento de los inversores de Alemania en mayo, tras situarse en -14,0 puntos en abril, y la tasa de desempleo ILO de marzo de Reino Unido. El miércoles, se dará a conocer el dato final del IPC general de abril, tanto en España como en Alemania, después de situarse en un 2,2% y 2,1% interanual el mes anterior, respectivamente.

El jueves 15, se publicarán en Reino Unido los datos de producción industrial y la balanza comercial de marzo, en una jornada en la que el foco de atención se situará en la lectura preliminar de su PIB en 1T 2025. Por su parte, en Francia se conocerá la lectura final del IPC general de abril, que se situó en un 0,8% interanual el pasado mes marzo. Paralelamente, en el conjunto de la Eurozona, serán protagonistas la tasa de variación de la producción industrial de marzo, las lecturas preliminares del PIB y de empleo del 1T 2025.

Para terminar la semana, en Francia se publicará el dato preliminar de la tasa de desempleo ILO del 1T de 2025. Al mismo tiempo que en Italia destacarán la tasa inflación general de abril, tras repuntar a un 1,9% interanual en marzo, y la evolución de su balanza comercial del mes de marzo. Además, en la Eurozona, será relevante la tendencia de la balanza comercial de marzo, después de presentar un superávit de 21.000 millones de € en febrero.

En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de Vocento, Grifols, Bayer, Ferrovial, Telefónica, Porsche y Siemens, entre otros, y la junta general de accionistas de Grupo Ezentis y Amper, entre otros. Además de los dividendos de Alantra, Iberpapel Gestion, Neinor Homes y Aperam.

EEUU

En el comienzo de la semana no se publicarán datos relevantes. El martes se dará a conocer la tasa de la inflación general en abril, después de mostrar un incremento interanual de un 2,4% en marzo, y el índice NFIB de confianza de las pequeñas empresas estadounidenses. Al día siguiente, como todas las semanas, se anunciará el dato de las solicitudes semanales de hipotecas.

Por su parte, el jueves 15 se publicarán las cifras de ventas minoristas de abril y las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo. Además, destacarán la evolución del índice de precios de producción y del crecimiento de la producción industrial en abril, tras avanzar un 1,3% interanual en marzo. Por otro lado, se publicarán la encuesta de la Fed de Filadelfia de mayo, la tasa de utilización de la capacidad utilizada en abril y el índice manufacturero Empire State de mayo.

 Para finalizar la semana destacará el índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan de mayo, después de situarse en 52,2 puntos en abril. Adicionalmente, tendrá lugar la publicación sobre el índice de precios de importación, viviendas iniciadas, y licencias de construcción.

En el ámbito empresarial, serán relevantes los resultados de Cisco Systems, Walmart, Deere y entre otros.

Región Asia-Pacífico

Entre las referencias macroeconómicas de relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacarán el IPC general de abril en India, y el crecimiento de la actividad económica en Japón durante el 1T de 2025.

Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF

Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación.