Datos macroeconómicos a destacar:
Europa:
Esta semana vendrá protagonizada por el dato final del IPC de la eurozona y el dato de producción industrial.
Será el miércoles cuando conoceremos este dato de la producción industrial, que espera que siga cayendo respecto al año anterior pero a un menor ritmo. Así pues, el consenso prevé para el dato de enero una caída del -2,5%, en comparación con el -4,2% del mes anterior.
El viernes conoceremos el dato final de IPC de la eurozona del mes de febrero. Se estima que sea el mismo que el comunicado preliminar de marzo: 1,5%, 1 décima mayor que el anterior dato. Por tanto, todavía se encuentraría a cinco décimas del objetivo del 2% del BCE. El jueves el organismo recortó sus previsiones hasta el 1,2% para este año, por lo que todo hace prever que seguiremos lejos del objetivo.
EE.UU.:
Desde el otro lado del charco, conoceremos el dato de IPC y producción industrial, como en el caso de Europa. Además, serán de relevancia los datos del Empire manufacturero y de la confianza de la Universidad de Michigan.
El martes conoceremos el dato de IPC, que se prevé que se mantenga en el 1,6%. Por estas fechas, el año pasado, el IPC marcó un 2,2%. Esta evolución ha podido influir en que la FED haya parado, de momento, las subidas de tipos.
El viernes se publicará el dato de producción industrial. Se espera que vuelva a términos positivos pasando del -0.6% anterior al +0.6%. Además, se publicará el dato de Empire manufacturero, que se espera que suba al 10,0 desde el 8,8. También, se espera un incremento en la lectura de la confianza de la Universidad de Michigan, que se espera que suba dos puntos hasta los 95,8 puntos.
Datos empresariales a destacar:
- Resultados España: Inditex
- Resultados Europa: ON, Adidas, RWE, Lufthansa, Generali
- Resultados EE.UU: Adobe, Broadcom, Oracle
Agenda macroeconómica:
Agenda empresarial/bursátil:
En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF.
Sin perjuicio de que la información contenida en el presente documento haya sido obtenida, o en su caso, esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Self Bank (denominación social Self Trade Bank S.A.U.) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento.
Self Bank no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida derivada de la utilización directa o indirecta de la información contenida en el presente documento. Self Bank no se hace responsable del tratamiento fiscal de los productos de inversión. Self Bank asume que antes de que se lleve a cabo cualquier tipo de inversión, usted/ustedes han solicitado el asesoramiento fiscal, legal o de otro tipo que sea pertinente, y que han tomado en consideración los riesgos de la inversión y las implicaciones fiscales de las pérdidas o ganancias derivadas de los productos de inversión mencionados en este documento.
Este documento no constituye una oferta para comprar y/o vender valores o llegar a cualquier tipo de acuerdo. Los ejemplos de riesgo potencial y rentabilidad son ilustrativos y no deben ser considerados como límites máximos de pérdidas y ganancias. La información y cualquier opinión aquí contemplada se refieren a la fecha del presente documento y están sujetas a cambio. Las rentabilidades utilizadas en los ejemplos son rentabilidades históricas sin garantía de que se puedan repetir en el futuro.