agenda semanal

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre de 2025

Datos macroeconómicos a destacar

Europa

En el comienzo de la semana destacará la publicación de la lectura final del PMI manufacturero de octubre de la Eurozona y Reino Unido (49,8 y 46,2 puntos en septiembre, respectivamente). Al día siguiente, se publicará la evolución del paro registrado en octubre de España, después de registrarse una moderación de la creación de empleo al concluir el periodo estival. Por su parte, el miércoles 5, la atención se centrará en los PMIs compuesto de octubre de la Eurozona y Reino Unido (51,2 y 50,1 puntos en septiembre, respectivamente), y en el índice de precios de producción de la Eurozona en septiembre, que disminuyó a un ritmo interanual de un 0,6% en agosto. Paralelamente, en Francia se conocerá la evolución de la producción industrial de septiembre (vs. -0,7% mensual en agosto) y en Alemania de los pedidos de fábrica (vs. 1,5% interanual en agosto), indicadores que reflejarán la situación del sector industrial ante un contexto marcado por la incertidumbre interna y a nivel global. A su vez, en Italia se publicará la evolución de las ventas minoristas de septiembre (vs. 0,5% interanual en agosto).

El jueves 6, destacará la reunión de tipos de interés oficiales del Bank of England en una coyuntura en la que la inflación interanual (3,8% interanual en septiembre) se mantiene significativamente por encima del objetivo de un 2,0%. Por su parte, en la Eurozona la atención se centrará en las ventas minoristas, que crecieron a un ritmo de un 1,0% en el mes anterior, y en los datos de producción industrial de Alemania y España de septiembre (4,2% y 3,4% interanual, respectivamente). Para terminar la semana, la atención se situará en los saldos de la balanza comercial de septiembre en Francia y Alemania (vs. -5.529 y 17.200 millones de € en agosto).

En el ámbito empresarial, destacará la publicación de resultados de Ryanair Holdings, Telefónica, BP, Ferrari, Pandora, Leonardo, BMW, ArcelorMittal e International Consolidated Air, entre otros. Paralelamente, será relevante el pago de dividendos de Inditex, Banco Santander, Renta 4 y BBVA, entre otros.

EEUU

La publicación de datos macroeconómicos ofrecidos por los servicios estadísticos públicos de EEUU dependerá de cuándo se produzca la reapertura de la Administración federal, que sufre un cierre parcial desde el 1 de octubre ante la falta de acuerdo sobre el techo de gasto de la primera potencia mundial. Los datos recogidos por instituciones privadas se publicarán con normalidad.

El martes 4 se conocerá la evolución de la balanza comercial en el mes de septiembre (vs. -78.300 millones de $ en julio), en la que se observará los efectos de los aranceles impuestos por el presidente Trump. Paralelamente, se publicará la encuesta JOLTs de ofertas de empleo de septiembre (vs. 7.227 millones en agosto). Para terminar la semana, el viernes 7 será relevante la variación de nóminas no agrícolas de octubre (vs. 22.000 en agosto) y la tasa de desempleo de octubre (vs. 4,3% en agosto), que permitirá analizar la situación del mercado laboral estadounidense ante la ralentización de la contratación registrada hasta el mes de agosto.

Respecto a los datos publicados por instituciones privadas y otros organismos, el lunes 3 destacará el PMI e ISM manufacturero de octubre (vs. 52,0 y 49,1 puntos, respectivamente). Por su parte, el día 5 la atención se centrará en los indicadores adelantados PMI compuesto y el ISM no manufacturero de octubre (vs. 53,9 y 50,7 puntos en septiembre, respectivamente). Por último, el viernes 7, destacará el dato preliminar de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en el mes de noviembre.

En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de Pfizer, Uber, McDonald’s, Moderna, Warner Bros Discovery, Ralph Lauren, Airbnb, entre otros.

Región Asia-Pacífico

Entre las referencias macroeconómicas protagonistas de la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacarán en China la lectura final del PMI manufacturero y compuesto RatingDog de octubre, además de la evolución de la balanza comercial de octubre en un entorno condicionado por las tensiones comerciales con EEUU, antes de producirse el acuerdo comercial por 1 año entre ambas naciones. Por su parte, en Japón e India se publicarán los últimos datos de los PMIs manufactureros y compuestos de octubre.

Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF

Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación.