agenda semanal

Agenda semanal del 13 al 17 de octubre de 2025

Datos macroeconómicos a destacar

Europa

El comienzo de la semana destacará por la ausencia de datos macroeconómicos relevantes. El martes 14 se publicará la encuesta ZEW de octubre de Alemania (37,3 puntos en septiembre) que ofrecerá una visión sobre la confianza de los inversores de la primera potencia europea ante la pérdida de dinamismo de la actividad y el retraso de las reformas estructuras del Gobierno de Merz. Paralelamente se publicará la tasa de inflación general de septiembre de Alemania (vs. 2,4% interanual en agosto). Por su parte, en Reino Unido se publicará el dato de desempleo de agosto (vs. 4,7% de la población activa en julio). Al día siguiente, serán relevantes la evolución de la producción industrial de agosto en la Eurozona (vs. 1,8% interanual en julio) y la tasa de variación interanual del IPC general de septiembre en Francia y España (vs. 0,9% y 2,7% interanual en agosto, respectivamente), en un contexto en el que la inflación general de la Eurozona se mantiene en torno al objetivo del BCE de un 2,0%.

El jueves 16, la atención se centrará en la balanza comercial de agosto en la Eurozona, tras alcanzar en agosto un superávit de 12.400 millones de € en una coyuntura afectada por la política arancelaria de la Administración Trump 2.0 y la pérdida de dinamismo de la demanda interna en China. Paralelamente, se publicarán los resultados de las balanzas comerciales de agosto de Italia y Reino Unido. Por su parte, en Reino Unido también destacará el dato de producción industrial de agosto (vs. 0,1% interanual en julio) y en Italia el de la tasa de inflación general del mes de septiembre (vs. 1,6% interanual en agosto). Por último, para terminar la semana, la atención se centrará en la lectura final de la tasa de variación interanual del IPC general de la Eurozona, que podría anticipar que la autoridad monetaria mantenga sin cambios los tipos de interés oficiales.

En el ámbito empresarial, destacará la publicación de resultados de ASML Holding, Nordea Bank, ABB, y Volvo, entre otros. Además, será relevante el pago de dividendos de Miquel y Costas, entre otros.

EEUU

La publicación de datos macroeconómicos ofrecidos por los servicios estadísticos públicos de EEUU dependerá si se produce la reapertura de la Administración federal, que sufre un cierre parcial desde el 1 de octubre ante la falta de acuerdo sobre el techo de gasto de la primera potencia mundial. Los datos recogidos por instituciones privadas se publicarán con normalidad.

El miércoles 15 destacará la evolución de la inflación general de septiembre (vs. 2,9% interanual en agosto). Por su parte, el jueves 16 se conocerá la tendencia de las ventas minoristas en septiembre, después de aumentar un 0,6% mensual en agosto. Paralelamente, será relevante la variación de los precios de producción en septiembre (vs. 2,6% interanual en agosto), y la publicación del índice de precios de importación ante el endurecimiento de la política arancelaria de la Administración Trump.

Respecto a las referencias macroeconómicas de instituciones privadas y otros organismos, el martes 14 se publicará el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas de septiembre, que representan el 50% del tejido empresarial estadounidense. El jueves 16, se conocerá la encuesta de la Fed de Filadelfia de octubre (vs. 23,2 puntos en septiembre). Para terminar la semana la atención se centrará en el dato de la Fed de la variación de la producción industrial en septiembre (vs. 0,87% interanual en agosto).

En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de Domino’s Pizza, BlackRock, Johnson & Johnson, JPMorgan Chase, Goldman Sachs Group y Citigroup, entre otros.

Región Asia-Pacífico

Entre las referencias macroeconómicas protagonistas en la región Asia-Pacífico destacarán en China, tras la época estival de la Semana Dorada, diferentes datos del mes de septiembre como: la tasa de inflación general (vs. -0,4% interanual en agosto), la variación de los precios de producción (vs. -2,9% interanual en el mes anterior) y la balanza comercial. Por su parte, en India se conocerá la evolución de la tasa de inflación general y de la balanza comercial de septiembre. Por último, en Japón la atención se situará en la variación de la producción industrial del mes de agosto.

Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF

Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación.