Datos Macroeconómicos a destacar:
EE.UU.: EE.UU.: Sin apenas resultados corporativos, el foco de atención se posará en los datos macroeconómicos de la semana, que no serán pocos: el lunes comenzaremos con una batería de resultados en los que destacan tanto el PMI manufacturero como el ISM manufacturero, estimándose que desciendan ligeramente hasta 54,2 y 53,2 respectivamente. Se prevé que el ISM precios pagados aumentará en un punto hasta 36,0, mientras que los ingresos personales podrían aumentar una décima hasta 0,4%. El miércoles se publicará la encuesta de empleo ADP, respecto a la que se pronostica que aumente ligeramente hasta 218K. También contaremos con los datos de PMI servicios y PMI compuesto, junto con la publicación del Libro beige de la Fed. El jueves tan solo se publicarán los pedidos de fábrica del mes de enero, que se esperan que se sitúen en 0,0%, frente al descenso de diciembre de -3,4%. Por último, el viernes será el día más importante con la presentación del informe de empleo del mes de febrero, donde destaca una menor creación de nóminas no agrícolas y un descenso de una décima de la tasa de desempleo.
Europa: Estaremos ante los últimos coletazos de la temporada de resultados, que coincide con un aumento significativo de las publicaciones macroeconómicas: el lunes contaremos con el PMI manufacturero, el IPC estimado y la tasa de desempleo, que no se prevé que varíe. Saltaremos hasta el miércoles para conocer el PMI servicios y el PMI compuesto, junto con las ventas minoristas del mes de enero. El jueves será el día más importante de la semana, debido a la reunión de tipos del BCE, que coincidirá con la reunión de tipos del Banco de Inglaterra. Finalmente el viernes, contaremos con el PIB del 4Q, que se espera que no varíe de 0,9%.
Datos empresariales a destacar:
• Junta General de Accionistas: Ercros
• Resultados España: FCC
• Resultados Europa: Luxottica, Barclays, Glencore, Adidas, Altice, Numericable, Carrefour
• Resultados EE.UU.: Autozone, Costco Wholesale