agenda semanal

Agenda semanal del 6 al 10 de octubre de 2025

Datos macroeconómicos a destacar

Europa

En el comienzo de la semana destacará la publicación del índice Sentix de la confianza de los inversores de la Eurozona de octubre (vs -9,2 puntos septiembre), que contribuirá a medir el sentimiento de los inversores en el arranque del 4T en un contexto enmarcado por el momentum económico de Francia y Alemania. Paralelamente, en el bloque monetario europeo se conocerá la evolución de las ventas minoristas en agosto (vs. +2,2% interanual julio), clave para determinar la tendencia del consumo de los hogares europeos durante la campaña estival. Por su parte, en España se publicará la producción industrial de agosto (vs. 2,5% en julio). Al día siguiente, en Alemania se conocerá el número de pedidos de fábrica de agosto (vs. -3,4% interanual en julio). Mientras tanto, en Francia, destacará el saldo de la balanza comercial de agosto (vs. 5.558 millones de € en julio) tras el acuerdo arancelario de la Administración Trump 2.0 con la UE. A mitad de semana, el foco de atención se situará en el comportamiento de la producción industrial en Alemania en agosto (vs. 1,5% en julio). Por su parte, al día siguiente se publicará la balanza comercial alemana del mes pasado (vs. 14.700 millones de € en julio). Para terminar la semana, en Italia destacará la evolución de la producción industrial en agosto (vs. +0,9% interanual en julio).

En el ámbito empresarial, destacará el pago de dividendos de Grupo Catalana Occidente, entre otros.

EEUU

La publicación de datos macroeconómicos ofrecidos por los servicios estadísticos públicos de EEUU dependerá de cuándo se produzca la reapertura de la Administración federal, que sufre un cierre parcial desde el 1 de octubre ante la falta de acuerdo sobre el techo de gasto de la primera potencia mundial. Los datos recogidos por instituciones privadas se publicarán con normalidad.

El martes 7 se conocerá la evolución de la balanza comercial en el mes de agosto (vs. -78.300 millones de $ en julio), que se espera que vuelva a registrar un saldo negativo a pesar de los aranceles impuestos a las importaciones de bienes por parte de la presidencia Trump. Por su parte, el jueves 9, la atención se centrará en las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo en un contexto de enfriamiento del mercado laboral estadounidense y el cierre de la Administración federal de EEUU. Paralelamente se publicará la evolución de los inventarios mayoristas en agosto (vs. -0,2% en julio).

Al finalizar la semana, se dará a conocer la evolución de la tasa de desempleo (vs. 4,3% de la población activa en agosto) y la variación de las nóminas no agrícolas en septiembre (vs. 22.000 en agosto). Estos datos serán claves para determinar el comportamiento del mercado laboral estadounidense por sus implicaciones en la toma de decisión de la Fed en su próxima reunión del 29 de octubre.

Respecto a los datos publicados por instituciones privadas y otros organismos, el martes 7 se conocerá el volumen de créditos al consumo en EEUU de agosto (vs. 16.010 miles de millones de $). Al día siguiente, destacarán la publicación de las actas de la Fed, que ofrecerá información sobre su última reunión en la que se decidió recortar los tipos de interés oficiales en 25 pb por 1ª vez en el año, y las solicitudes semanales de hipotecas. Para terminar la semana, la atención se centrará en el dato preliminar de octubre de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (vs. 55,1 puntos en septiembre), clave por la mayor preocupación de los hogares por la evolución de los pecios y de las condiciones laborales de EEUU.

En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de Constellation Brands, PepsiCo, Delta Air Lines y Blackrock, entre otros.

Región Asia-Pacífico

Entre las referencias macroeconómicas protagonistas de la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacará en India la publicación del PMI compuesto Nikkei de septiembre (vs. 63,2 puntos en agosto), que reflejará la evolución de la actividad del sector.

Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF

Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación.