agenda semanal

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

Datos macroeconómicos a destacar

Europa

En el comienzo de la semana destacará la publicación del índice Sentix de la confianza de los inversores de la Eurozona en el mes de septiembre, tras situarse en -3,7 puntos en agosto. Paralelamente, en Alemania tendrá protagonismo el dato de la balanza comercial de julio y la evolución de la producción industrial en julio, después de contraerse un 3,5% interanual en junio. Al día siguiente, en Francia, se conocerá la evolución de la producción industrial en julio, tras haber repuntado a un ritmo interanual de un 2,0% el mes anterior.

A mitad de semana, el foco de atención se situará en el comportamiento de la actividad industrial durante el mes de julio en España e Italia. Por su parte, el jueves 10, será relevante la reunión de tipos de interés oficiales del BCE, en la que se espera que la autoridad monetaria europea mantenga nuevamente sin cambios el coste del dinero.

Para terminar la semana, destacarán los datos finales de la tasa de inflación de agosto en Alemania, Francia y España, después de reflejar su primera lectura un repunte de la tasa de variación interanual del IPC de la primera potencia europea hasta un 2,2%. Paralelamente, en Reino Unido se publicarán la evolución de la producción industrial (vs. 0,2% en julio) y de su balanza comercial en el mes de julio.

En el ámbito empresarial, destacarán la presentación de resultados de Puig Brands e Inditex, entre otros.

EEUU

En el arranque de la semana destacará el dato del comportamiento del crédito al consumo en el mes de julio. Por su parte, el martes 9, se publicará el índice NFIB de optimismo de pequeñas empresas estadounidenses en agosto, después de situarse en 100,3 puntos el mes anterior.

A mitad de semana, destacará el índice de precios de producción de agosto, tras registrar el mes anterior un incremento interanual de un 3,3%. Paralelamente, se publicarán las solicitudes semanales de hipotecas y la evolución de los inventarios mayoristas en julio.

El jueves 11, la atención se centrará en la evolución de la variación interanual del IPC general durante el mes de agosto, tras repuntar a un 2,7% interanual en julio. Paralelamente, se publicarán las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo. Para terminar la semana, destacará el dato preliminar de septiembre de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, tras moderarse significativamente a 58,2 puntos en agosto.

En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de Kroger y Adobe, entre otros.

Región Asia-Pacífico

Entre las referencias macroeconómicas protagonistas de la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacarán en China la evolución de la balanza comercial, de la tasa de inflación y del índice de precios de producción de agosto. Paralelamente, en India se publicará el dato de inflación de agosto, y en Japón el volumen de la producción industrial de julio y del PIB en el 2T de 2025 (vs. 0,1% trimestral en el 1T).

Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF

Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación.