Datos macroeconómicos a destacar
Europa
En el comienzo de la semana destacará la publicación del índice Sentix de confianza de los inversores de la Eurozona en agosto y del dato del paro registrado de julio en España, tras disminuir en 155.104 personas en el mes anterior. Al día siguiente el protagonismo lo tendrá la lectura final del PMI compuesto de la Eurozona de julio, que se situó en terreno de expansión en junio (50,6 puntos). Paralelamente, se publicarán el índice de precios de producción de junio del bloque monetario europeo, después de aumentar ligeramente su ritmo de avance interanual a un 0,3% en mayo, y el PMI compuesto de julio de Reino Unido. Por su parte, en España y Francia destacarán las cifras de producción industrial de junio, tras registrar variaciones interanuales de un 1,7% y de un -0,5% en mayo, respectivamente.
A mitad de semana, será relevante la cifra de ventas minoristas de junio en la Eurozona, que registraron un incremento de un 1,8% interanual en mayo. Por su parte, en Alemania se publicará el número de pedidos de fábrica de junio y en Italia la cifra de producción industrial de junio (vs. -0,9% interanual en mayo).
El jueves 7 destacará la reunión de tipos de interés oficiales del Banco de Inglaterra, que en la actualidad se sitúan en un 4,25%. Paralelamente, en Alemania se publicará el dato de producción industrial de junio, tras repuntar un 1,2% interanual en mayo. Por su parte, en Alemania y Francia serán relevantes los resultados de la balanza comercial de junio en una coyuntura enmarcada por las tensiones comerciales. Para terminar la semana, en Francia se publicará la tasa de desempleo del 2T de 2025, tras situarse en un 7,4% de la población activa en el trimestre anterior.
En el ámbito empresarial, destacarán la presentación de resultados de BP, Adecco, Siemens, Generali, Novo Nordisk y Allianz, entre otros. Paralelamente será relevantes la junta extraordinaria de accionistas del Banco Sabadell.
EEUU
El comienzo de la semana estará marcado por la publicación del volumen de pedidos de fábrica y de pedidos de bienes duraderos de junio. Por su parte, el martes 5, destacará la evolución del PMI compuesto en julio, tras situarse en 52,9 puntos en junio, y de la balanza comercial de junio. Paralelamente, se publicará el ISM no manufacturero de julio.
A mitad de semana, se conocerá el número de solicitudes semanales de hipotecas y, el jueves 7, destacará la tendencia de las solicitudes de prestaciones por desempleo y de la productividad no agrícola del 2T 2025. Por su parte, se publicarán las referencias sobre el volumen de crédito al consumo y de los inventarios mayoristas de junio.
En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de Uber, Pfizer, Caterpillar, Uber, McDonald’s, Airbnb y Motorola, entre otros.
Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas protagonistas de la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacarán en China el PMI compuesto Caixin de julio y el comportamiento de la balanza comercial de junio en una coyuntura de tregua arancelaria con EEUU. Paralelamente, en Japón e India se publicará el PMI compuesto de julio, y en India tendrá relevancia la reunión de tipos de interés oficiales del RBI.
Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF
Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación.