apertura de mercados

Apertura de Mercados 17 de julio de 2025

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World registró ayer una subida del 0,11%.

En medio del comienzo de la temporada de resultados semestrales y del aumento de la producción industrial, el mercado centró el foco en los rumores de que la Administración Trump fuese a destituir al presidente de la Fed Jerome Powell, lo cual fue negado por el presidente de EEUU. Los analistas consideran que la destitución podría provocar volatilidad en los mercados financieros y dar lugar a un enfrentamiento legal sobre la independencia del banco central, por lo que es importante la autonomía de la Fed. Por otro lado, Donald Trump señaló que los aranceles sobre los productos farmacéuticos podrían introducirse a finales de mes, con medidas similares sobre los semiconductores. En el plano empresarial, BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, ha publicado sus resultados con expectativas positivas en los mercados privados. En este contexto, el Nasdaq Composite avanzó un 0,25%, el S&P 500 un 0,32% y el Dow Jones un 0,53%. Por sectores, las mayores subidas se dieron en salud, inmobiliario y financieras, y las mayores caídas en energía, telecomunicaciones y consumo discrecional.

Asia – Pacífico

Las bolsas asiáticas recuperan terreno

La economía china registró un sólido crecimiento del 5,2% en el segundo trimestre, aguantando en cuanto a las exportaciones en medio del miedo por los aranceles estadounidenses. En este entorno, el índice chino CSI 300 sube un 0,55%, el Hang Seng hongkonés un 0,07% y el Topix japonés un 0,80%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan una jornada con variaciones positivas

Hoy los inversores ponderarán los datos de la tasa de desempleo en Reino Unido, las solicitudes de prestación por desempleo en EEUU y el IPC de la Eurozona. En este contexto, los futuros del Euro Stoxx avanzan un 0,97% y los del IBEX 35 un 0,47%.

Renta Fija

Las TIRes de los bonos soberanos recuperan la ligera caída de ayer

El mercado ha estado reduciendo la previsión de dos recortes de tipos de interés de la Reserva Federal en lo que queda de 2025, ya que los costes relacionados con los aranceles se están trasladando cada vez más a los consumidores. El aumento de los precios en EEUU en productos como el café, equipos de audio, o mobiliario doméstico, hizo subir la inflación en junio. Sin embargo, ayer la publicación del índice de precios a la producción, que se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior, hizo que los traders volvieran a acercar sus apuestas hacia dos recortes más en 2025. Así, EEUU acumula cuatro meses sin inflación de los precios al productor, lo cual es notorio, sobre todo en el entorno de aranceles. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 1 pb hasta el 2,69% y la referencia española de 2 pb hasta el 3,30%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años avanza 3 pb hasta el 4,48%.

Commodities

La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un descenso de un 0,54% hasta 3.330 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un avance de un 0,15% hasta 68,6 $ por barril.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,158.

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 17,2 puntos (-1,3%).

Noticia empresarial destacada

Richemont

apertura de mercados

La principal división del grupo de lujo suizo, joyería, logró un aumento de las ventas en el 2T de 11% a tipos de cambio constantes, frente a la previsión del mercado de 8,6%, en medio de la desaceleración causada en gran parte por los compradores chinos. Sus marcas clave de joyería Cartier y Van Cleef & Arpels han contribuido a esta resiliencia, ya que en tiempos de incertidumbre económica, la joyería de alta gama suele considerarse un mejor depósito de valor que las prendas de vestir y los artículos de cuero caros.

Los ingresos en América y Europa aumentaron un 17% y un 11%, respectivamente, durante el periodo, ayudados por el gasto de los turistas en Europa y la demanda local. La región que incluye China se mantuvo plana, lo que supone una mejora respecto a los tres meses anteriores, cuando las ventas cayeron un 7%.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank
.